27 de Marzo de 2025 - 08:30

La Aduana denunció a Kanji, reconocida marca de electrónicos, por contrabando de televisores

Fag Sistems, empresa de la familia Marjbein, volvió a ser objeto de investigación por prácticas supuestamente ilegales, como las que anticipó Minuto de Cierre en 2022. El antecedente de la fábrica prometida, y nunca concretada, a un gobernador. Las partes que ingresa por La Plata y el Puerto de Buenos Aires. La denuncia penal en La Plata y el despachante que intentó “buenos oficios” pero se quedó sin pólvora ¿Antes tenían protección y ahora no?

Cada gobierno, y su correspondiente modelo económico, le brindan trucos y ventajas al comercio exterior. La cuestión pasa por no caer en la ilegalidad, aunque parece que Fag Sistems, de la familia Marjbein, incurrió en contrabando. Por lo menos eso denunció la Aduana -deberá ser probado o no- ante la Justicia Federal de La Plata, una causa que le cayó al juzgado 3 de ese fuero en la capital bonaerense, conducido por Ernesto Kreplak.

Esta empresa supo adaptarse a cada modelo económico y sus ventajas, aunque parece que la diferencia pasa porque ahora, en la Aduana, se quedó sin protección político. En septiembre del 2022, este medio anticipó (https://www.minutodecierre.com/nota/2022-9-26-16-40-0-la-aduana-investiga-a-kanji-y-fag-sistems-por-posible-sobrefacturacion-de-u-s-26-millones) que esta empresa, reconocida por su marca Kanji (de gran exposición publicitaria, por ejemplo en las camisetas de Independiente y San Lorenzo), era investigada en la Aduana por una sobrefacturación de u$s 26 millones, aprovechando los dólares que el Banco Central le brindaba a importadoras el tipo de cambio oficial mediante el sistema de las SIMI, luego llamadas SIRA.

Sin embargo, no se supo que eso desembocara en una denuncia judicial. Según se contaba en esa misma nota, habían entusiasmado al entonces gobernador de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich, con una planta de ensamblaje de televisores que sólo quedó en la imaginación. Pero les sirvió para aceitar el camino de los dólares al tipo de cambio oficial y una llegada “aceitada” a los mandos aduaneros de aquel entonces.

En la nueva época libertaria, Fag Sistems cambió los métodos pero no las mañas. Esta vez usó dos firmas importadoras, la de siempre -Fag Sistems S.A.- y Ludadel S.R.L., para traer las distintas partes que componen un Smart TV. Así, en un contenedor podían llegar las pantallas, en otro las plaquetas internas, allá los controles remotos y después las cajas impresas con su marca.

Según la denuncia de la Aduana ante el juez federal Kreplak, según la llamada “Regla 2.A” del organismo, traer todas las partes de un artículo electrónico, sin declararlo como terminado, es contrabando. Es lo mismo que importar el producto finalizado y en su caja respectiva. Además, de esta manera, se ahorraban alrededor del 40% que significa el costo impositivo: derechos de importación (20%) e impuestos internos (19%).

 

La Plata, la consulta informal y el final de la protección

 

Algo similar ocurrió hace un tiempo con aires acondicionados, también con base operativa en la Zona Franca de La Plata. Por ello la denuncia se efectuó en los tribunales federales de la capital bonaerense. De los 7 u 8 contenedores detectados, algunos entraban por la Zona Franca de esa aduana, mientras que otros iban a un depósito fiscal cercano al Puerto de Buenos Aires. Los dueños de Kanji mantienen la coherencia con respecto a un punto: la nula vocación industrial en la Argentina, a tal punto que traían de afuera hasta las cajas para embalar los televisores de última generación.

También conservan al despachante que trata sus asuntos, Sebastián Martorell, el mismo involucrado hace tres años en la supuesta sobrefacturación que nunca se judicializó. Esta vez, Martorell visitó a uno de los jefes aduaneros intentando una “gestión de buenos oficios” (como dicen algunos), pero su solicitud fue amablemente rechazada. “Se les terminó la protección”, cuentan en Azopardo y Belgrano. No se conformaron con eso y enviaron algunos otros emisarios, pero estaban secas las pilas de todos los timbres (parafraseando al tango Yira Yira).

En el modus operandi de Fag Sistems hay cuestiones que permanecen -el despachante, por ejemplo- y otras que cambian, como los depósitos fiscales. En el 2022 utilizaban uno o dos ubicados en Avellaneda; ahora en cambio las zonas portuarias de la Capital Federal y la de Provincia de Buenos Aires.

En abril del 2024 también cambiaron el directorio, aunque la empresa pertenece a la misma familia. El histórico rostro visible y vicepresidente era Gastón Marjbein. Desde la asamblea ordinaria del 30 de abril pasado, el presidente es Eduardo Carlos Marjbein, la directora titular es Verónica Judith Marjbein, en tanto que Silvia Chazanowski es la directora suplente.

Comentarios