24 de Abril de 2025 - 22:12

Abuchearon al secretario de Cultura en la apertura de la 49° Feria Internacional del Libro

La inauguración oficial de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que pretendía marcar un punto de diálogo entre el sector editorial y el gobierno nacional, quedó opacada por una fuerte tensión en el salón central de La Rural. Los abucheos interrumpieron reiteradamente el discurso del Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, frustrando así el clima de tregua que el nuevo presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, había intentado construir desde el inicio de su gestión.

La apuesta por un “clima de diálogo respetuoso, constructivo y comprensivo con la realidad que atraviesa nuestro país”, tal como lo expresó Cifelli en su intervención, quedó desdibujada desde los primeros minutos del acto. En contraste con el año anterior, en el que decidió no participar anticipando posibles reacciones adversas, esta vez optó por presentarse a pesar de las advertencias. Los temores se confirmaron: el rechazo se hizo oír con fuerza cuando desde el escenario mencionó a Javier Milei y a Karina Milei, lo que provocó reacciones de desaprobación del público.

“La política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”, afirmó Cifelli, en un tramo de su discurso que fue respondido por gritos y silbidos desde el auditorio. Más adelante, al referirse a la eliminación del cepo cambiario y cuestionar los recortes previos, se multiplicaron las voces de repudio. “¡Mentiroso!”, le gritaron. Incluso cuando intentó retrucar con una pregunta retórica –“¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?”–, la incomodidad en el ambiente no cedió.

A pesar de ese escenario adverso, el funcionario completó su exposición. En su intervención, hizo un repaso de las medidas implementadas desde la Secretaría de Cultura y puso en valor el respaldo recibido por parte de Karina Milei. “Su respaldo constante ha sido clave para que hoy podamos estar presentes”, expresó, al agradecer también la colaboración de la Biblioteca Nacional y la cesión sin costo de espacios por parte de la organización de la Feria, que permitieron la presencia del Estado sin comprometer recursos públicos.

Cifelli insistió en que “cuidar los recursos de todos los argentinos es nuestro norte” y defendió la decisión de no participar con un stand oficial el año pasado, al considerar que se trataba de un formato meramente publicitario. En cambio, destacó que la actual presencia estatal se centra en acciones articuladas con el Museo Nacional de Bellas Artes y otros organismos culturales.

Durante su discurso, también detalló los fondos asignados al programa Libro% de CONABIP y al sostenimiento de bibliotecas populares en todo el país. “Cada una de las 958 bibliotecas populares que participan este año tiene más de $1.5 millones para comprar libros con 50% de descuento”, señaló, lo que representa –según sus cifras– “una inversión directa de más de $1.500 millones para el sector editorial”.

En la misma línea, remarcó que durante 2023 se destinaron más de $900 millones para acompañar a más de 800 bibliotecas y se recorrieron más de 30.000 kilómetros con bibliotecas móviles. Además, aseguró que el presupuesto para este año se duplicó como consecuencia de las políticas de austeridad implementadas.

También se refirió a la eliminación de normas regulatorias, como la ley de tintas, que según él, complicaban la operatoria del sector editorial. “Detectamos necesidades y buscamos soluciones concretas para apoyar su labor”, explicó.

El Secretario subrayó el compromiso de su cartera con la articulación público-privada y anunció que, al igual que el año pasado, la Secretaría cederá gratuitamente el Palacio Libertad para que se realice allí la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el mes de julio.

Ya sobre el cierre, volvió a respaldar las políticas económicas del Gobierno nacional. “La gestión del Presidente Milei consiguió dos hitos enormes para la economía argentina: la salida del cepo y bajar la inflación”, sostuvo, al tiempo que reconoció que “más del 30% de nuestro país no puede acceder a la lectura como pasatiempo”.

En ese sentido, concluyó con un llamado a la acción: “En el año de la reconstrucción de la Argentina, les pido que hagamos entre todos que leer no sea un privilegio de pocos”.

Comentarios