Darío Martínez cuestionó el rumbo de YPF y calificó de "chantada" el accionar del CEO Horacio Marín
El diputado provincial y exsecretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, criticó con dureza al CEO de YPF, Horacio Marín, por el cambio de planes en torno al proyecto de construcción de una planta de GNL en Río Negro. “Lo de Marín carece de seriedad, es una chantada tras otra”, expresó el legislador peronista al referirse a los vaivenes en la estrategia de la petrolera estatal.
Según Martínez, la conducción actual de YPF "le hace mucho daño a la industria petrolera", y cuestionó el giro en la planificación del proyecto de gas natural licuado, que inicialmente se iba a desarrollar en Punta Colorada con la participación de la empresa malaya Petronas. “En un año, Marín cambió tres veces de socios y de proyecto para fabricar GNL, lo que demuestra una falta de seriedad que afecta cualquier inversión importante en Vaca Muerta”, advirtió.
El exfuncionario destacó que la iniciativa original había sido presentada como una “mega inversión” que implicaría un fuerte impulso económico para la región rionegrina y generación de empleo en la localidad de Sierra Grande. Sin embargo, criticó que ahora la propuesta haya derivado en la posibilidad de utilizar buques factoría junto al proyecto liderado por Pan American Energy (PAE). “Lo que primero era una mega inversión en Punta Colorada se va transformando en que quizás, YPF con algún socio —vaya a saber cuál— traigan algún barco factoría a sumarse al proyecto de PAE”, sostuvo.
Martínez repasó además los múltiples cambios de rumbo comunicados por la conducción de la petrolera estatal: “Primero que habían cerrado con Petronas una inversión multimillonaria para construir onshore una planta modular; luego, que con el mismo socio iban a iniciar el proyecto trayendo un buque factoría; más tarde, que Petronas se bajaba del proyecto pero que múltiples compradores de Europa y Asia la reemplazaban; después, que Shell ocuparía el lugar de Petronas; luego, que ENI se sumaba. Ahora dicen que el megaproyecto no camina, que no es rentable, y entonces se reemplaza por barcos factoría. Y mañana, vaya uno a saber qué”.
En ese marco, el diputado aseguró que “es muy difícil creerle nada a Marín, y por lo tanto, que las empresas planifiquen con alguna certeza sus inversiones”. Finalmente, planteó una disyuntiva crítica sobre la conducción actual de YPF: “Aunque es mejor pensar eso que pensar que la otrora línea gerencial de YPF, tan alabada por su profesionalidad, haya diseñado un proyecto multimillonario que, como el que acaba de descartar Marín porque no pudo encontrar socio alguno, haya sido desde el inicio un fiasco absoluto”.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana profundiza su intervención en Campana y analiza cómo "romper" o reconstruir sus estructuras
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires