24 de Abril de 2025 - 22:22

Milei defendió su política cambiaria y aseguró que el dólar debería acercarse a la banda inferior de flotación

Durante la segunda semana de implementación del nuevo esquema cambiario, los distintos tipos de dólar registraron subas. En ese contexto, el presidente Javier Milei reiteró este jueves que, a pesar de eventuales “turbulencias”, el valor del dólar debería ubicarse más cerca del límite inferior de la banda de flotación —hoy por debajo de los $1.000— que del superior, establecido en $1.400.

La postura del mandatario se basa en el ingreso de divisas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, que permitieron llevar las reservas del Banco Central por encima de los USD 38.000 millones. Para Milei, este respaldo externo otorga mayor cobertura frente a la base monetaria en pesos.

“Nosotros estamos haciendo todo para que el dólar tenga que ir a la banda inferior. Lo hago práctico: con los dólares que vamos a terminar juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria amplia es 900 pesos. Entonces es como que digamos por un billete de 10 dólares que usted va a pretender que le den 20 dólares”, sostuvo el jefe de Estado en declaraciones radiales.

Aunque reconoció que pueden existir movimientos puntuales en el mercado, Milei insistió en que se trata de oscilaciones naturales del sistema: “Después se puede generar turbulencia, puede haber movimientos. Pero bueno, fíjense, ahí está el tipo de cambio, fluctúa libremente. Un día puede subir, otro día puede bajar. Listo, es parte de la vida. Por eso también se llamó aprender a flotar. Si usted recuerda, yo hice una charla con Alejandro Fantino y el título de los papeles míos que dicen 'aprendiendo a flotar'”.

En la misma línea, el Presidente volvió a criticar las restricciones cambiarias heredadas, al señalar que el cepo es comparable a “cobrar un impuesto no legislado” y calificarlas de “inmoralidad”. “Nosotros hacemos política basada en principios morales, es lo que asegura la eficiencia dinámica”, remarcó.

En paralelo a sus declaraciones sobre el mercado cambiario, Milei retomó su agenda política antes de emprender viaje al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco. En ese marco, destacó el acuerdo alcanzado con organismos internacionales por un monto total de USD 49.000 millones, de los cuales USD 20.000 millones estarán disponibles en efectivo. “Contra todos los pronósticos de la política”, subrayó.

En cuanto a la cotización del dólar, este jueves el tipo de cambio minorista subió $25 y se vendió a $1.195 en el Banco Nación, referencia para el resto del sistema financiero. En paralelo, el dólar “blue” registró un alza de cinco pesos, alcanzando los $1.215 para la venta. Con un dólar mayorista cotizando a $1.171, la brecha cambiaria se redujo a apenas un 3,8%.

Comentarios