Guillermo Francos brindó su tercer informe de gestión en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este miércoles su tercer informe de gestión ante el Congreso, donde defendió enfáticamente la política económica del Gobierno, descartó una devaluación tras el levantamiento del cepo cambiario y solicitó la aprobación de un paquete de proyectos relacionados con la seguridad. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, indicando que abordará el tema el próximo martes durante su interpelación en la Cámara de Diputados.
La sesión informativa comenzó con un quórum ajustado, reuniendo a 131 diputados en el recinto, mientras que 126 estuvieron ausentes. Esta situación se debió, en parte, al feriado largo por Semana Santa, que complicó el traslado de varios legisladores desde sus provincias. El PRO había solicitado postergar la reunión debido a estas dificultades.
Durante su exposición, Francos respaldó la gestión económica de la administración de La Libertad Avanza, afirmando que, gracias a las reformas implementadas, se ha avanzado en un proceso que puso fin a una burocracia ineficiente que impedía el crecimiento y desarrollo económico. Destacó la reducción de la inflación, la eliminación del cepo cambiario, la supresión del déficit fiscal y la consecución de un superávit. Además, señaló una disminución en los niveles de pobreza y desocupación, con una recuperación de la actividad económica y un aumento en los salarios.
En relación al tipo de cambio, Francos indicó que el Gobierno no implementará nuevas medidas mientras el dólar se mantenga entre $1.000 y $1.400, según lo anunciado por la administración. Asimismo, resaltó el nuevo acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, logrado después de que el Ejecutivo superara las metas comprometidas por la gestión anterior. A esto se suman paquetes de financiamiento por 3.600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID.
Francos también analizó el momento económico de Argentina, destacando un escenario macroeconómico saludable con orden fiscal, monetario y cambiario. Subrayó que se ha puesto fin al déficit fiscal crónico, situando al país entre los pocos que no gastan más de lo que recaudan.
Durante la ronda de preguntas, respondió a la diputada Vanina Biasi del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), aclarando que el Presidente, Luis Caputo y Karina Milei eran los únicos que conocían las condiciones del acuerdo con el FMI, y que establecer las bandas de flotación del dólar no implica prever una devaluación, sino determinar mínimos y máximos.
En cuanto a la inflación, Francos destacó la baja registrada en los últimos meses según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), atribuyéndola al fin de la emisión monetaria como mecanismo de financiación del déficit. También mencionó que el promedio de los sueldos se incrementó en el último año, superando a la inflación. Además, aseguró que aumentó el nivel de empleo y disminuyó la pobreza, con una desocupación del 6,4% en el último trimestre de 2024 y una tasa de empleo del 45,7%.
En otro tramo de su exposición, Francos elogió el desempeño de Federico Sturzenegger al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, señalando la derogación de más de 550 normativas inútiles, obsoletas o duplicadas, lo que permitió simplificar procesos, impulsar la inversión, la producción y el trabajo en el país.
En materia de salud, destacó el aumento de la competencia en el sector de medicamentos, la eliminación de la intermediación en los aportes de prepagas u obras sociales y la plena vigencia de la receta digital. También mencionó la inclusión de medicamentos genéricos en las recetas y la habilitación de la venta electrónica.
En cuanto al transporte público, celebró la apertura de nuevos medios de pago para terminar con el monopolio de la SUBE y modernizar el sistema, habilitando lectores para pagar con tarjeta de débito y crédito en colectivos de diversas ciudades.
Respecto a la seguridad, Francos afirmó que el índice de homicidios cayó un 11,5% en Argentina durante 2024, situándose en 3,8 casos cada 100.000 habitantes, el mejor índice en 25 años y el segundo mejor de la región. Destacó la implementación del Plan Bandera en Rosario, que logró una caída de más del 64% en delitos, pasando de 223 homicidios dolosos en 2023 a 78 en 2024. También mencionó que en 2024 se realizaron 24.891 procedimientos antidroga, con la detención de 24.179 personas.
El jefe de Gabinete solicitó al Congreso la aprobación de la baja de la edad de imputabilidad y la Ley Antibarras, proyectos impulsados por el Gobierno. Detalló que la Ley Antibarras tipifica los delitos de las barras bravas como una organización criminal, complementando la Ley Antimafia. Asimismo, propuso bajar la edad de imputabilidad a 13 años, argumentando que quien comete un delito de adulto debe pagar una pena de adulto.
Durante el inicio de la sesión, el jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, recriminó la demora en la presentación escrita de las respuestas del jefe de Gabinete, señalando que llegaron a las 12, dificultando la posibilidad de repreguntar. Francos cuestionó el artículo 101 de la Constitución, que establece que el jefe de Gabinete debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes para informar sobre la marcha del Gobierno, proponiendo que se reglamente conjuntamente entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para evitar mecanismos poco razonables.
Finalmente, Francos explicó que no responderá preguntas sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en este informe, ya que ha sido citado a una interpelación para el martes siguiente, donde abordará todas las consultas referidas al caso.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana profundiza su intervención en Campana y analiza cómo "romper" o reconstruir sus estructuras
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires