14 de Abril de 2025 - 18:38

Fin del cepo cambiario y debut de la flotación entre bandas: cómo operaron dólares, bonos y acciones

Desde este lunes, el cepo cambiario dejó de estar vigente para las personas humanas y el dólar oficial comenzó a operar bajo un esquema de flotación administrada dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400. En ese marco, la divisa cerró la jornada en $1.233,36, lo que representó una suba del 11,32%.

En paralelo, los tipos de cambio paralelos retrocedieron entre 6% y 6,5%, lo que redujo las brechas a un rango de entre 4% y 7%. El escenario se dio en un contexto de alta demanda que provocó inconvenientes en algunos home banking, y con una baja en la cantidad de divisas operadas en el mercado informal.

El BCRA no intervino en el mercado cambiario y las reservas volvieron a caer

En el primer día de la llamada Fase 3 del plan económico del Gobierno, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se mantuvo al margen del mercado cambiario, dejando que el dólar operara dentro del nuevo régimen de bandas establecido. Sin embargo, la autoridad monetaria continuó registrando un saldo negativo en sus reservas: las arcas brutas cayeron en u$s421 millones y se ubicaron en u$s24.305 millones, el nivel más bajo desde el 18 de enero de 2024.

La merma en las reservas responde, principalmente, a las ventas de divisas efectuadas por el BCRA el pasado viernes. Se espera que este martes ingrese el primer desembolso por u$s12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Este ingreso permitiría recomponer parte del stock de reservas internacionales.

Fuerte suba de bonos y ADRs

Tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado viernes, sobre la flexibilización del cepo cambiario, el mercado reaccionó con optimismo. La nueva política cambiaria, sumada a los desembolsos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA), generó un fuerte impulso en los activos financieros.

En el mercado de renta fija local, los bonos en dólares registraron subas de hasta 11%. Entre los títulos con mejor desempeño se destacaron el Bonar 2041 y el Global 2041, ambos con incrementos del 10,1%. También se observaron alzas significativas en el Global 2035 (+10%) y el Bonar 2035 (+9,3%). Sin embargo, el riesgo país —medido por el índice del J.P. Morgan— se ubicó en 890 puntos básicos, lo que implicó un alza del 1,8% respecto del cierre del viernes.

Avances en el S&P Merval y en acciones argentinas en Wall Street

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también mostraron importantes subas. Los papeles de Grupo Supervielle lideraron las ganancias con un 16,9%, seguidos por Banco BBVA (+15,7%) y Banco Macro (+14,4%).

Por su parte, el índice S&P Merval avanzó 4,2% en pesos, mientras que medido en dólares escaló un 11,1%. Entre las acciones locales que más se destacaron estuvieron Metrogas, con un salto del 19,5%, Transener (+13,5%) y nuevamente Grupo Supervielle (+11%).

Comentarios