11 de Abril de 2025 - 23:07

Luis Caputo anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes al brindar detalles sobre el acuerdo con el FMI

foto
video

El ministro de Economìa, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario que, según precisó, entrará en vigor el próximo lunes. Asì lo afirmó al brindar detalles sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una conferencia de prensa este viernes pasadas las 18 horas. 

El funcionario explicó que el dólar oficial flotará entre $1000 y $1400, banda que se ampliará a un ritmo del 1% mensual. Además, Caputo dijo que se elimina por completo el dólar blend que utilizan los exportadores. 

Respecto al préstamo acordado con el FMI, el titular del Palacio de Hacienda precisó que el organismo multilateral hará un primer desembolso de 15.000 millones de dólares en 2025. Puntualmente, señaló que este martes ingresarán de manera inmediata 12.500 millones de dólares. 

Una por una, las nuevas medidas económicas que anunció el Gobierno 

El ministro comenzó su exposiciòn dando a conocer que está comenzando la fase 3 del plan económico anunciado en los primeros días del gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023. Caputo aseguró que en esta nueva etapa se llevará a cabo "la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos que el BCRA emitió”.

A continuación, las medidas económicas anunciadas por el BCRA en la Fase 3 del programa iniciado el 10 de diciembre de 2023:

Régimen de flotación del dólar

  • Se establece un régimen de flotación administrada para el tipo de cambio en el Mercado Libre de Cambios (MLC):
  • El dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400.
  • Estos límites se ajustarán mensualmente en un 1%.

Flexibilizaciones cambiarias

  • Se eliminan restricciones y se introducen flexibilizaciones en el mercado cambiario:
  • Fin del régimen "dólar blend".
  • Eliminación de restricciones cambiarias para personas humanas.
  • Se habilita la distribución de utilidades a accionistas extranjeros, a partir de los ejercicios financieros que comiencen en 2025.
  • Se flexibilizan los plazos para el pago de importaciones y otras operaciones de comercio exterior.

Política monetaria de 0 cero emisión

Se refuerza el ancla nominal mediante cambios en la política monetaria:

  • El BCRA no emitirá pesos para financiar el déficit fiscal.
  • Tampoco lo hará para remunerar sus pasivos monetarios.

Fin del cepo cambiario: qué cambia a partir del lunes

A partir del lunes se podrá comprar la cantidad de dólares que uno quiera en el banco, sin el tope de 200 dólares que rige desde la gestión anterior, algo que hasta ahora obligaba a muchos a recurrir a cuevas en la city porteña, donde el dólar blue cotiza más caro que el oficial. 

Este viernes, la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotizó a $1375 para la venta; mientras tanto, el oficial operó a $1097,25 para la misma operación. Esa brecha dejará de existir. No obstante, el dólar se moverá a razón de la oferta y la demanda dentro de una banda de flotación que oscilará entre los $1000 y $1400, la cual ampliará sus límites en un 1% mensualmente. 

Tras el anuncio, se estima que el lunes el dólar alcanzará la cotización de $1400, por la demanda que se espera cuando se efectivize la libre compra de dólares sin restricciones. Esto implica una devaluación del 23% y una apreciación del peso de un 30%

Además de la eliminación del cepo, el ministro de Economía anució el fin del dólar blend que utilizan los exportadores

Desembolsos del FMI

En este sentido, este martes entrarán 12.500 millones de dólares al Banco Central, que forman parte del primer desembolso que hará el organismo. Para 2025, el FMI habilitará 15.000 millones de dólares de libre disponibilidad del total de 20.000 millones que contempla el acuerdo.

Logros del plan de estabilización y paso a la fase 3

Al anunciar el inicio de la fase 3 del plan económico de estabilización anunciado el 10 de diciembre de 2023, Caputo hizo un repaso de los logros alcanzados tras la implementación de las medidas económicas.

  • Eliminación del déficit fiscal en el primer mes: 5% PIB.
  • Eliminación del déficit cuasifiscal (10% PIB) y la emisión monetaria en 7 meses.
  • Solución al problema de la deuda comercial de USD 50.000 MM.
  • Reducción de la brecha: 200% a 25%.
  • Reducción del riesgo país: 2.700 p.b. a 900 p.b.
  • Crecimiento de la actividad: 6% dic-23 a dic-24.
  • Reducción de la inflación: 25,5% dic-23 a 2,4% feb-25.
  • Jubilaciones +12,8% y salario real privado registrado +13,7% entre dic-23 y dic-24.
  • Reducción de pobreza: 10.000.000 de personas.
  • Cobertura de la Canasta Básica Alimentaria: 54,8% dic-23 a 100,1% dic-24.
Comentarios