07 de Marzo de 2025 - 16:41

Caputo brindó definiciones sobre el acuerdo con el FMI, el dólar y la posibilidad de una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se concretará en el primer cuatrimestre del año, con el programa y el monto ya definidos. Durante su participación en el 6° Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza, Caputo enfatizó que el FMI "nunca nos pidió una devaluación" y que no habrá modificaciones abruptas en el tipo de cambio. 

El ministro explicó que los fondos provenientes del acuerdo se destinarán a cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central, lo que permitirá recapitalizar la entidad. Según Caputo, esta medida es un paso hacia la eliminación del cepo cambiario, ya que al respaldar nuevos activos, se facilita el proceso de desinflación y se normaliza la economía y el flujo cambiario. 

Respecto a los precios elevados en dólares, Caputo reconoció la existencia de este fenómeno, pero descartó la devaluación como solución. "La solución es que bajen los precios y bajan con menos impuestos y más competencia", afirmó. El ministro señaló que en industrias expuestas a la competencia de importaciones, como la automotriz, ya se han observado reducciones de precios, y anticipó que lo mismo ocurrirá en otros sectores. 

En relación con la política cambiaria, Caputo fue categórico al afirmar que "con el tipo de cambio no va a pasar nada porque hay orden fiscal y monetario". Además, destacó que el acuerdo con el FMI no incrementará la deuda bruta del país, ya que los fondos se utilizarán para recapitalizar el Banco Central.

El ministro también resaltó la importancia de la aprobación del acuerdo por parte del Congreso y del directorio del FMI, y señaló que, aunque el proceso puede demorarse debido a cuestiones burocráticas, el nuevo programa será beneficioso para la Argentina. 

Estas declaraciones de Caputo buscan transmitir confianza en la estabilidad económica y cambiaria del país, en un contexto de negociaciones avanzadas con el FMI y expectativas sobre las políticas económicas a implementarse en los próximos meses.

 

Comentarios