06 de Marzo de 2025 - 11:56

Tras la incorporación de García Mansilla, la Corte Suprema debutó con cuatro jueces y rechazó el pedido de licencia de Ariel Lijo

Después de varios meses con solo tres integrantes, la Corte Suprema debutó este jueves con cuatro jueces, tras el ingreso de Manuel García-Mansilla. En su primer jornada de trabajo con la nueva conformación, el máximo tribunal decidió por mayoría rechazar el pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo, que aspiraba a ser el quinto integrante.  

De esta manera, la incorporación de Lijo queda pausada. En paralelo, hay expectativa en el Senado, donde en las próximas horas podría convocarse una sesión especial para tratar su pliego.

El rechazo de la Corte Suprema al pedido de licencia de Ariel Lijo

El primer gran desafío para la Corte en su nueva composición fue resolver la situación de Lijo, actualmente titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 4. El magistrado había recibido una aprobación unánime por parte de la Cámara Federal en referencia a su pedido de licencia, luego de ser designado por el presidente Javier Milei para sumarse como el último integrante del máximo tribunal del país.

Los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el nuevo integrante, García-Mansilla, votaron en contra de que Lijo integre el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual. En minoría, el juez Ricardo Lorenzetti fue el único que se mostró a favor de avanzar con su nombramiento.

La solicitud de Lijo obedeció a que la designación que establece el decreto 137/2025 es para integrar el tribunal hasta noviembre próximo. En este escenario, y de no contar con el acuerdo del Senado, el juez podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente, razón por la cual había solicitado una licencia en lugar de renunciar a su posición actual.

Manuel García-Mansilla, el nuevo juez del máximo tribunal

Manuel García-Mansilla asumió formalmente como juez de la Corte Suprema el pasado jueves. La ceremonia se realizó en el Salón Bermejo, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, con la presencia del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Su jura se concretó tras el acuerdo de ministros de la Corte y en cumplimiento del Decreto 137/2025, firmado por Javier Milei el 25 de febrero.

García-Mansilla, de 54 años, es un abogado constitucionalista con una extensa trayectoria. Desde 2019 se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y, desde 2014, es director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). Además, forma parte del estudio Liendo & Asociados desde 2010.

Cuenta con un máster en la Universidad de Georgetown (EE.UU.) y un doctorado en Derecho por la Universidad Austral, donde actualmente ejerce como decano. En su trayectoria también figuran ocho años en el prestigioso estudio Marval, O’Farrell y Mairal.

A lo largo de su carrera, ha brindado asesoramiento legal a empresas del sector energético, especialmente en gas y petróleo, un área en constante crecimiento en Argentina gracias a la explotación de Vaca Muerta. Su relación con el sector lo llevó a ocupar el cargo de Director Ejecutivo de la CEPH, un rol clave en la industria.

Comentarios