El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con donaciones para los afectados por la inundación
El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca este miércoles. La formación, compuesta por once vagones cargados de donaciones para los afectados por la inundación en la ciudad bonaerense, partió desde la estación de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores antes de llegar a destino.
Desde el sábado, una gran cantidad de ciudadanos se acercaron a la terminal ferroviaria de Constitución para colaborar con ropa, alimentos, colchones y artículos de higiene, con el objetivo de asistir a quienes sufrieron las consecuencias del temporal en Bahía Blanca.
La inundación que empezó el 7 de marzo, dejó un saldo de al menos 16 fallecidos, cientos de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas. En respuesta a esta crisis, diversas organizaciones solidarias, clubes de fútbol y medios de comunicación coordinaron el envío de ayuda humanitaria para socorrer a los damnificados.
Según lo previsto, la formación no se detuvo en la estación Bahía Blanca Sur, sino en la zona de La Vitícola, donde aguardaban camiones encargados de trasladar los cargamentos hasta su destino final.
Javier Milei en Bahía Blanca
El presidente Javier Milei viajó este miércoles por la mañana a la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de monitorear la asistencia a los afectados por la inundación.
Milei tiene previsto reunirse con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, quienes están en la zona desde el fin de semana coordinando las tareas de emergencia.
Qué es el Tren Solidario
El "Tren Solidario" tuvo su origen durante la crisis de 2001, impulsado por la revista especializada Rieles, con el propósito de resaltar la importancia del transporte ferroviario en un contexto de desmantelamiento y desatención de la red de trenes.
La iniciativa cuenta con el respaldo de los principales sindicatos ferroviarios: Fraternidad, Unión Ferroviaria y Unión Personal Superior. Además, Trenes Argentinos aportó el material rodante, mientras que Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano estuvieron a cargo de la operación logística.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos