24 de Enero de 2025 - 08:30

El incendio en el Parque Nahuel Huapi ya consumió más de 6000 hectáreas

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha consumido más de 6000 hectáreas, afectando principalmente la zona del lago Los Manzanos. Este jueves se registraron aproximadamente 3,5 mm de lluvia, pero el Comité de Emergencia informó que las llamas no han cedido y el fuego continúa activo.

110 brigadistas trabajan en la zona para detener el avance de las llamas que no logran apagar, sobre todo para proteger a las comunidades cercanas a las áreas más afectadas. Así lo informó el comite que coordina acciones junto con la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias.

Incendio en el Parque Nahuel Huapi: las áreas más afectadas 

Durante los sobrevuelos realizados para evaluar el avance del incendio, se confirmó que el ingreso de un frente frío, acompañado de un fuerte aumento en la velocidad del viento, impulsó la propagación de las llamas. El sector más afectado es la ladera noreste del Cerro Colorado, avanzando hacia el istmo de los lagos Martin y Steffen desde la Cascada Los Alerces. Un helicóptero participó en tareas de lanzamiento de agua, mientras que en tierra, un guardaparque, tres residentes de la zona y una cuadrilla del Splif trabajaron para identificar cómo acceder al área y operar en ese sector.

En el Cerro Bastión, el incendio continuó con gran intensidad, afectando tanto zonas previamente quemadas como parches verdes en cañadones ubicados en la margen izquierda del Lago Martin. El ingreso del frente frío generó una columna convectiva de humo que alcanzó el Manso Inferior, provocando la caída de cenizas en la zona. Es importante señalar que el fuego no se encuentra en el sector de Paso Tandil.

La principal estrategia se centra en proteger a las comunidades cercanas, particularmente en la zona de Cascada Los Alerces, que es donde el fuego desciende desde las laderas del Cerro Colorado.

En las inmediaciones de la Casa de Té y el entablonado, los brigadistas lograron construir una línea de defensa de aproximadamente 7 metros de ancho y 1.200 metros de largo. Esta línea comienza en el arroyo que desciende de las Melisas, pasa por detrás de la Casa de Té y se extiende hasta el río Manso, abarcando toda la zona del entablonado.

En otro sector, entre el Cerro Alcorta y la Laguna Quetro, las tareas incluyeron un ataque directo con equipos de agua y la construcción de un helipunto en las laderas del Cerro Alcorta. Mientras tanto, en Los Manzanos, los brigadistas fueron replegados el miércoles por cuestiones de seguridad debido al ingreso del frente frío y el comportamiento extremo del fuego. Sin embargo, el jueves retomaron las actividades, enfocándose en controlar el perímetro con motosierras y líneas de agua.

Cientos de personas trabajan en el Parque Nahuel Huapi para detener el incendio

Actualmente, las estrategias de combate al fuego continúan en todos estos sectores. En el terreno trabajan 110 brigadistas, apoyados por otras 100 personas encargadas de tareas logísticas, operativas, administrativas, de comunicación, técnicas y de gestión. Además, colaboran agentes del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales de Río Negro, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, el Ejército Argentino, la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional, la Policía de Río Negro, el Hospital Zonal de Bariloche, Protección Ciudadana de Bariloche, Protección Civil de Río Negro, el Servicio Meteorológico Nacional, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la Asociación de Hoteles de Bariloche.

Comentarios