Milei habló en Davos y volvió a generar polémica: críticas a la comunidad LGBT, la ideología woke y al foro
El presidente argentino, Javier Milei, volvió a hablar ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marcando su segunda aparición en este importante escenario internacional.
En su discurso, que tuvo un tono crítico y cargado de énfasis ideológico, el mandatario destacó los logros de su gestión, y generó una gran polémica con sus críticas a lo que denominó “la ideología woke”, corriente que aboga por la igualdad, la justicia social y la inclusión de la comunidad LGTBIQ+.
Milei en Davos: "La Argentina como modelo mundial"
Durante su intervención, el líder de La Libertad Avanza afirmó: “El mundo abraza a la Argentina. La Argentina se convirtió en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá”. Además, mencionó la creación de una “alianza internacional de las naciones que queremos ser libres”, señalando que aún hay resistencia en el mundo hacia este cambio de paradigma: “Buena parte del mundo libre aún prefiere el confort de lo conocido aunque sea el camino equivocado”.
Las críticas de Milei en Davos que generaron polémica
El presidente dedicó buena parte de su discurso a criticar la ideología woke, calificándola como un “virus mental” que afecta a las naciones y como una “epidemia” que debe ser eliminada. “Es el cáncer que hay que extirpar. Colonizó las instituciones más importantes del mundo”, afirmó con contundencia.
Según Milei, esta corriente ideológica ha dominado la conversación global en las últimas décadas, y mientras no se erradique, “no lograremos avanzar en dirección al progreso”. El mandatario señaló: “Hasta que no saquemos esta ideología de nuestra cultura, de la sociedad occidental e incluso de la especie humana, no lograremos avanzar en dirección al progreso”.
Milei también se refirió a los cambios ocurridos en Occidente desde el siglo XIX, cuando, según su visión, se liberó la creatividad del hombre y se inició una era de generación de riqueza sin precedentes. “Hasta el 1800 el PBI per cápita se mantuvo prácticamente constante; sin embargo, gracias a la revolución industrial se multiplicó por 20, sacando de la pobreza al 90 por ciento de la población mundial aun cuando esta se había multiplicado por ocho”, explicó.
El mandatario atribuyó estos avances a valores fundamentales como el respeto por la vida, la libertad y la propiedad, que permitieron el desarrollo del libre comercio y la libertad de expresión. En este contexto, elogió al empresario Elon Musk, a quien describió como un “pionero” injustamente criticado por el movimiento woke.
El presidente sostuvo que en el siglo XX Occidente se desvió del camino que había llevado a su prosperidad, debido a la aparición de una nueva clase política influenciada por ideologías colectivistas. Según Milei, esta clase utilizó momentos de crisis para acumular poder y redistribuir la riqueza generada por el capitalismo a través de esquemas centralizados, lo que provocó las problemáticas actuales.
Milei también cuestionó la utilización del Estado para imponer un concepto de justicia social que calificó como “siniestra y aberrante”. En su opinión, estas políticas basadas en teorías marxistas han provocado un retroceso en los principios de libertad que hicieron próspera a la sociedad.
Milei contra el Foro, la agenda woke, el feminismo, la ideología de género y el ambientalismo
En su intervención, Milei no dejó de lado al Foro Económico Mundial, al que criticó directamente: “Hay algo profundamente equivocado en las ideas que se estuvieron promoviendo desde foros como este”. Sin embargo, reconoció que los cambios están en marcha: “Son tiempos donde las fórmulas que estuvieron vigentes por décadas siempre se agotan, donde las reglas se reescriben”.
También recordó su discurso del año anterior en Davos, en el que planteó una ruptura con el socialismo que, según él, había infectado a la Argentina por demasiado tiempo. “Con nosotros, la Argentina volvió a abrazar la libertad”, resaltó, destacando su modelo basado en la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada.
Milei mencionó, además, el apoyo que encontró en figuras internacionales como Elon Musk y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y sostuvo que la hegemonía global de la izquierda woke comienza a resquebrajarse.
El presidente continuó su discurso arremetiendo contra el feminismo radical, al que acusó de distorsionar el concepto de igualdad, y criticó el concepto de femicidio, argumentando que establece una desigualdad legal entre hombres y mujeres. También señaló que las estadísticas reflejan diferencias en las profesiones mayoritariamente ejercidas por hombres y mujeres, pero que no se analizan otras desigualdades, como la mayor cantidad de hombres en prisiones o en trabajos peligrosos.
Milei no dejó de referirse a temas sensibles como el aborto, que describió como una aberración, y denunció que desde organismos internacionales se promueve una agenda LGBT que, según él, distorsiona la realidad. “Quieren imponer que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben”, criticó.
Finalmente, Milei señaló al ecologismo radical como una manifestación más del wokismo. Afirmó que esta ideología pervierte la idea de conservar el planeta para las futuras generaciones, presentando a los seres humanos como un cáncer para la naturaleza. “Pasamos de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos a un ambientalismo fanático”, concluyó.
Con un discurso enérgico y polémico, Milei dejó en claro su postura sobre las corrientes ideológicas que considera perjudiciales, al tiempo que defendió las políticas de su gestión y su visión de una Argentina libre y próspera.
NOTAS RELACIONADAS
-
Mallea vende gestiones en la Aduana, donde le "quedaron todos los contactos", y pide cambio de electrodomésticos caros a un importador
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires