20 de Enero de 2025 - 15:46

Acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas: comenzó la liberación de rehenes y prisioneros

En el primer día del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas este domingo, tres rehenes israelíes y 90 prisioneros palestinos fueron liberados, en una jornada de alegría pero también mucha tensión.

Las tres mujeres israelíes fueron entregadas por milicianos de Hamas al Ejército israelí en un punto de encuentro en Reim, donde se reunieron con sus familias. Más tarde, Israel confirmó la liberación de los prisioneros palestinos, 30 por cada rehén liberada, quienes llegaron a Cisjordania en la noche del domingo, tras más de seis horas de demora. 

El inicio del alto al fuego, previsto originalmente para las 6:30 a.m. hora local, sufrió un retraso de tres horas debido a que Hamas demoró en proporcionar la lista de rehenes que serían liberados en esta etapa. Según informó Hamas, el retraso fue causado por “complicaciones en el terreno” y ataques en la Franja de Gaza que, de acuerdo con la Defensa Civil de Gaza, dejaron ocho muertos el domingo.

Cómo fue el intercambio de rehenes por prisioneros 

Romi Gonen, de 24 años, Emily Damari, de 28, y Doron Steinbrecher, de 31, fueron entregadas en un “punto de encuentro” cercano a la frontera con Gaza. Las tres mujeres, cautivas durante 471 días, fueron vistas caminando hacia vehículos de la Cruz Roja en Gaza la mañana del domingo.

Horas después, 90 presos palestinos fueron liberados. Entre ellos se encontraban 9 menores de edad y 69 mujeres, condenados por delitos no violentos y con penas menores a tres años. Antes de su liberación, los prisioneros fueron trasladados a la cárcel de Ofer en Cisjordania ocupada, desde donde 78 fueron enviados a Cisjordania y 12 al barrio de Silwan, en Jerusalén Este. El Servicio de Prisiones israelí confirmó que entre los liberados se encontraban figuras como Jalida Jarrar, activista feminista de 62 años vinculada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Dalal Jaseeb, hermana del político de Hamas Saleh Arouri, y Abla Abdelrasoul, de 68 años, esposa del dirigente del FPLP Ahmad Saadat.

El Ejército israelí confirmó que las tres mujeres liberadas fueron trasladadas inicialmente a un centro médico para una evaluación antes de ser llevadas en helicóptero al hospital Sheba, cerca de Tel Aviv, donde se reencontraron con sus familias. Los familiares, reunidos en las afueras del hospital, las recibieron con aplausos y muestras de alegría al paso de los vehículos militares.

El portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, expresó solidaridad con las familias de los rehenes que continúan en Gaza y solicitó respeto por la privacidad de las recientemente liberadas. “Nuestros corazones están con todos los rehenes que aún permanecen en Gaza bajo condiciones inhumanas”, declaró. Asimismo, indicó que el acuerdo prevé la liberación de tres a cuatro israelíes por semana.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos celebró la liberación describiéndola como “un momento de esperanza y un triunfo del espíritu humano”. En Tel Aviv, miles de personas se congregaron frente a la Knessèt (parlamento) y en la “Plaza de los Rehenes”, donde durante meses las familias de los secuestrados se reunieron los sábados para exigir su regreso. La liberación de las tres mujeres fue recibida con aplausos y celebraciones.

El presidente israelí, Isaac Herzog, manifestó su alegría por el regreso de las mujeres y envió “un abrazo enorme” a sus familias. “El país entero se alegra de su regreso”, afirmó.

El intercambio de rehenes y prisioneros forma parte de un acuerdo que prevé la liberación de hasta 1.200 prisioneros palestinos a cambio de casi 100 rehenes israelíes. Según fuentes cercanas a Hamas, el próximo intercambio está programado para el sábado siguiente. El acuerdo incluye una tregua inicial de seis semanas que busca reducir el conflicto, seguida de una segunda etapa de negociaciones más complejas programada para comenzar en dos semanas.

Comentarios