El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjeta de débito y QR
El Banco Central habilitó una nueva regulación que permite realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito, buscando estimular la competencia entre monedas.
Esta posibilidad será opcional para los comercios que deseen aceptar pagos en moneda extranjera. Además, el organismo ordenó a las empresas procesadoras de pagos desarrollar las herramientas necesarias para implementar esta modalidad antes del 28 de febrero.
“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, detallaron desde el BCRA mediante un comunicado oficial.
Pagos en dólares con tarjeta de débito y QR
Nuevas medidas del BCRA destinadas a fomentar la competencia de monedas.
— BCRA (@BancoCentral_AR) January 16, 2025
El conjunto de normativas tienen como objeto permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas.
Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de…
Asimismo, el Directorio del Banco Central resolvió incluir los pagos con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares, dentro del sistema de códigos QR interoperables. Esta ampliación complementa las opciones vigentes, que ya permitían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjetas de crédito y tarjetas prepagas. Según explicaron, “esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”.
El plazo para implementar el sistema interoperable de QR para pagos con tarjeta de débito, en ambas monedas, será hasta el 1° de abril.
En paralelo, el BCRA anunció la creación del “DEBIN Programado”, una variante del Débito Inmediato. Este nuevo mecanismo permite a los titulares de cuentas abonar compras de bienes o servicios en cuotas fijas, ya sea en pesos o en dólares, mediante una única autorización. Sin embargo, aclararon que los bancos no podrán ofrecer financiamiento bajo esta modalidad; serán los comercios quienes deban proporcionar las opciones de pago en cuotas.
NOTAS RELACIONADAS
-
Elzstain se quedó con la mina Hualilán por una cifra similar a la que le prestó el Banco de San Juan, en una operación cuestionada puertas adentro
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones