16 de Enero de 2025 - 19:23

La Provincia de Buenos Aires pagó los subsidios adeudados a empresas de transporte público y suspendieron el paro

El paro de colectivos programado para este jueves 16 de enero fue suspendido después de que la Provincia de Buenos Aires realizara el pago de los subsidios adeudados a las empresas de transporte público.

"El dinero fue depositado, lo que nos permite garantizar el servicio y evitar la paralización prevista", confirmaron desde las cámaras empresarias del sector.

Así, las líneas provinciales y comunales (identificadas con numeración superior a 200) funcionarán con normalidad desde las primeras horas del jueves, tras la disputa originada por una deuda de $39.000 millones en subsidios atrasados.

Inicialmente, se había informado que más de 100 líneas bajo jurisdicción provincial o municipal suspenderían sus servicios durante 24 horas debido a esa deuda. Sin embargo, la medida quedó anulada.

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, y siguiendo directrices de la Secretaría de Transporte de la Nación, las provincias se encargan de determinar los montos y la estructura de costos que deben pagarse a las compañías de transporte.

La protesta había sido convocada por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Según los representantes del sector, “no se trata de un paro, sino de una restricción de servicios por falta de recursos ante el incumplimiento del pago del subsidio que, en este caso, corresponde a jurisdicción bonaerense”. Además, explicaron que “la administración nacional ya transfirió los fondos respectivos a la Provincia la semana pasada y el Gobierno provincial no depositó el dinero en las cuentas de las empresas. Además, existe un remanente del mes de septiembre pasado que nunca se canceló”.

No obstante, desde la gobernación provincial desmintieron estas declaraciones y afirmaron que “los fondos son provinciales, Nación no transfiere nada a la provincia para el pago de subsidios”.

Con los fondos finalmente depositados, las empresas podrán cubrir el pago de salarios adeudados y adquirir combustible para mantener el funcionamiento de sus unidades.

Una situación similar ocurrió el pasado 8 de enero, cuando 10 líneas de la empresa Transporte Ideal de San Justo interrumpieron sus servicios. En esa ocasión, las líneas afectadas fueron la 193, 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 621 y 502, debido a una deuda que incluía el 40% de los salarios de diciembre y el 25% del medio aguinaldo.

Comentarios