20 de Enero de 2025 - 16:35

Ante la ola de calor, anticipan que habrá cortes de luz masivos

El inicio de la temporada de altas temperaturas pone en jaque al sistema eléctrico argentino. Con la llegada de la primera ola de calor del año se anticipa que habrá cortes masivos de luz debido a un posible récord histórico en la demanda energética. Según estimaciones, el consumo podría superar los 29.600 MW, cifra que marcó un hito en febrero del año pasado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que este jueves 16 y viernes 17 de enero se alcanzarán temperaturas extremas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, con máximas de 35 grados y mínimas de alrededor de 26 grados. Entre las principales recomendaciones, señalan que se modere el uso simultáneo de aires acondicionados para evitar el colapso. 

Riesgo de cortes masivos frente a una alta demanda de energía

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) emitió un estado de alerta al prever que la demanda eléctrica podría marcar un nuevo récord, llegando a los 29.662 MW, apenas por encima del máximo de 29.653 MW registrado el 1° de febrero de 2024.

Para afrontar este escenario, será indispensable utilizar toda la capacidad disponible del parque generador. De acuerdo con datos recientes de Cammesa, a las 11:10 del martes pasado la demanda alcanzaba los 21.865 MW. Un 6% de esta energía provino de importaciones realizadas principalmente desde Brasil, además de contribuciones menores de Paraguay y Bolivia.

Eduardo Volosín, presidente de la Asociación de Distribuidoras (Adeera) y director ejecutivo de Edenor, advirtió que las altas temperaturas generan un estrés significativo en el sistema eléctrico, especialmente en las conexiones que vinculan el sistema con los usuarios.

“Se espera que este jueves la temperatura alcance los 36 grados, lo cual no es el pico más alto que hemos visto históricamente, pero sí pone estrés en el sistema eléctrico por diversos factores”, declaró Volosín en declaraciones radiales.

Aunque afirmó que el sistema está preparado para responder, subrayó la necesidad de un uso responsable de la energía por parte de los usuarios. “El problema no es tanto la cantidad de energía consumida, sino cómo se consume. La simultaneidad es el principal desafío”, explicó.

En este contexto, los aires acondicionados representan uno de los factores más críticos, ya que pueden llegar a concentrar hasta el 25% del consumo eléctrico nacional durante momentos de alta demanda. “Ese 25% usado de manera simultánea tiene un impacto altísimo. Aunque el porcentaje parezca relativamente bajo, en un sistema ya exigido, la simultaneidad lo sobrecarga y produce efectos no deseados”, añadió.

Cómo verificar el estado del servicio eléctrico en el AMBA

Los usuarios de Edesur y Edenor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pueden consultar el estado del servicio en sus barrios a través del mapa interactivo disponible en la web del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE). Este recurso permite verificar:

  • Cantidad de usuarios con y sin servicio.
  • Cortes preventivos.
  • Cortes programados por mantenimiento u obras.
  • Interrupciones en el servicio de media tensión.
  • Interrupciones en el servicio de baja tensión.

Con este panorama, el llamado de las autoridades y empresas energéticas es claro: la colaboración de los usuarios será crucial para mitigar los riesgos de cortes durante esta ola de calor.

Comentarios