31 de Diciembre de 2024 - 16:34

El 2025 arranca con varios aumentos: cuáles son y cuánto suben

El 2025 llega con aumentos en seis rubros que impactarán en el costo de vida de los argentinos, incluso cuando se estima que la inflación de diciembre rondaría el 2,5%, similar al nivel registrado en noviembre.

Así, enero estará marcado por subas en alquileres, prepagas y tarifas de servicios como luz, gas y agua, entre otros, que influirán en el índice general de precios.

Alquileres

Los contratos de alquiler celebrados bajo la Ley de Alquileres, que estipula actualizaciones anuales basadas en el Índice de Contratos de Locación (ICL), sufrirán un incremento cercano al 190,23% en enero. Este índice combina inflación y evolución salarial. Aunque es casi 20 puntos menos que el ajuste del 208,67% registrado en diciembre, el aumento sigue siendo significativo. La fórmula aplica a contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Pese a que la ley 27.551 fue derogada mediante el mega DNU 70/23 impulsado por la gestión de Javier Milei, los contratos vigentes deben respetarse hasta su vencimiento. Esto implica que los términos y condiciones acordados se mantienen hasta el final del contrato. Por ejemplo, un inquilino que comenzó a alquilar en enero de 2024 enfrentará su primera actualización anual basada en el ICL, con un aumento del 190,23%. Así, si pagaba $150.000 mensuales, ahora abonará $435.345 por el mismo inmueble hasta enero de 2026.

Prepagas

Cuatro importantes empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados que las cuotas tendrán un ajuste de hasta el 3,9% en enero. Este incremento supera la inflación de noviembre, que cerró en 2,4%. A lo largo de 2024, las prepagas acumularon subas de aproximadamente un 121%.

Desde julio de 2024, las empresas del sector ajustan sus tarifas libremente. Según comunicaron, los aumentos son necesarios para garantizar la prestación de servicios médicos, argumentando que aún persisten “importantes atrasos” en las cuotas.

Tarifas de luz, gas y agua

En el primer mes de 2025, las tarifas de luz y gas tendrán un incremento promedio de 1,6% y 1,8%, respectivamente. Este ajuste, que impactará a millones de hogares, busca contribuir a la desaceleración de la inflación, manteniéndose por debajo del ritmo de devaluación mensual del 2%. Sin embargo, es posible que se produzcan ajustes más significativos tras el verano con la reducción de subsidios.

El Ministerio de Economía trabaja en establecer un marco de estabilidad en los precios, alineándose con la estrategia de desacelerar la devaluación del peso frente al dólar oficial, la cual se reducirá al 1% mensual a lo largo de 2025, según declaraciones del presidente Javier Milei.

En cuanto al agua, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán un incremento del 1% en sus boletas. Las tarifas promedio de agua y cloacas ascenderán a $22.291. Este ajuste está por debajo de lo proyectado en la Resolución 9/2024 debido a la desaceleración de la inflación en los últimos meses. Desde AySA señalaron que “se ha dispuesto un ajuste tarifario excepcional del 1% a partir de enero”.

Combustibles

YPF aplicará un aumento promedio del 1,75% en el precio de sus combustibles a nivel nacional, que entrará en vigencia el viernes 3 de enero. Este ajuste representa el menor incremento registrado en los últimos 12 meses, ya que los precios locales han alcanzado la paridad con los valores internacionales.

De acuerdo con datos del portal especializado Surtidores, los nuevos precios promedio serán: $1127,39 para el litro de nafta súper, $1393,97 para la versión premium y $1142,65 para el gasoil.

A pesar del ajuste, los combustibles cerraron 2024 con un aumento acumulado del 100%, inferior a la inflación general, que alcanzó el 112% según el INDEC.

Comentarios