06 de Enero de 2025 - 15:28

Expectativa por el dólar tras la eliminación del Impuesto PAIS, en una semana corta por las fiestas: a cuánto cotiza

El inicio de esta semana corta por las festividades navideñas está marcado por la eliminación del impuesto PAIS y la incertidumbre en el mercado cambiario argentino. Este lunes 23 de diciembre, desde la apertura del mercado a las 10 am, los operadores evalúan cómo impactará esta medida en las diferentes variantes del dólar.

Contexto económico: cómo afecta la eliminación del impuesto PAIS al dólar

El Gobierno decidió no extender el impuesto PAIS, que hasta ahora gravaba con un 30% la compra de divisas. Sin embargo, se mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias para la adquisición de dólares.

Esta decisión se da en un contexto de señales positivas para la economía: disminución de la presión inflacionaria, avances hacia un equilibrio fiscal y perspectivas de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos factores han generado subas en los mercados financieros y una caída significativa en el riesgo país.

En el mercado paralelo, el dólar blue había alcanzado una paridad con el dólar MEP hace unas semanas, reduciendo el spread con el tipo de cambio oficial a mínimos históricos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, la reciente baja de tasas por parte del Banco Central y un repunte en la demanda de dólares llevaron a un nuevo incremento del dólar blue, que superó los $1.200 antes de corregir.

La eliminación del impuesto PAIS representa un cambio significativo en el esquema cambiario, pero los analistas advierten que la estabilidad del dólar dependerá de cómo evolucionen los indicadores macroeconómicos en los próximos meses. La baja inflación y las señales de disciplina fiscal serán claves para sostener el optimismo en los mercados y mantener controlada la brecha entre las distintas cotizaciones.

En este escenario, tanto los operadores como los ahorristas se mantienen atentos a las fluctuaciones en los mercados financieros, mientras la cercanía de las fiestas navideñas podría reducir la actividad cambiaria en esta semana corta.

Cotización del dólar al 23 de diciembre

El dólar blue cotiza este lunes a $1.160, en un contexto influido por la eliminación del impuesto PAIS y la cercanía de las fiestas de Navidad. Esta modificación afecta directamente al dólar tarjeta y a los pagos en plataformas digitales. En tanto, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en un 14,86%.

Pese a la volatilidad, el dólar blue continúa lejos de alcanzar su máximo nominal histórico registrado en semanas previas.

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el 22 de diciembre

El panorama cambiario también está influido por los recientes datos inflacionarios. En noviembre, la inflación mensual fue del 2,4%, consolidando la tendencia a la baja. Este dato alimenta las expectativas del presidente Javier Milei, quien proyecta que el fin del cepo cambiario podría llegar entre abril y mayo de 2025, siempre y cuando la inflación mensual se mantenga en torno al 1% durante tres meses consecutivos.

Desde el inicio de 2024, el dólar blue acumula un alza de $135, luego de cerrar 2023 en $1.025.

Dólar oficial hoy

El dólar oficial cotiza a $997,36 para la compra y $1.054,27 para la venta.

Dólar Banco Nación hoy

En el Banco Nación, el dólar se ubica en $1.004,50 para la compra y $1.044,50 para la venta.

Dólar Tarjeta / Turista hoy

El dólar turista, que incluye un 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, opera a $1.357,85.

Dólar mayorista hoy

El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se comercializa a $1.025.

Dólares financieros hoy

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.164,65, mientras que el dólar MEP o Bolsa se posiciona en $1.141,20.

Comentarios