La Justicia rechazó el pedido de Kueider para ser reincorporado como senador
La Justicia en lo Contencioso Administrativo denegó la solicitud presentada por Edgardo Kueider para ser reincorporado como senador. En la misma demanda, el dirigente peronista había requerido que se declare nula la sesión en la que fue expulsado del Senado, argumentando que la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, estaba ejerciendo el Poder Ejecutivo nacional debido a la gira del primer mandatario, Javier Milei.
“Acceder al planteo formulado por el demandante, implicaría la inaceptable declaración de la nulidad por la nulidad misma”, expresa el fallo.
Qué dice el fallo que negó la reincorporación de Kueider al Senado
La resolución, firmada por el juez Enrique Lavié Pico, subraya: “Teniendo en cuenta la presunción general de validez que acompaña a todos los actos estatales y, por ello, toda ley se presume constitucional, toda sentencia se considera válida y todo acto administrativo se presume ajustado a derecho. Así, en virtud del mentado principio de legitimidad que fluye de todo acto emanado del Estado, ante un acto que no esté afectado de un vicio grave y manifiesto, es necesario para quien sostiene su nulidad, alegarla y –sobre todo– probarla”.
Además, la decisión judicial agrega: “Por los motivos expuestos, corresponde desestimar el planteo intentado por el accionante”.
En otro tramo del fallo, el magistrado concluye: “Corresponde concluir que en el ámbito de las facultades exclusivas atribuidas constitucionalmente, la función jurisdiccional no alcanza al modo de ejercicio de las mismas, por lo que las consideraciones formuladas por los integrantes de la H. Cámara de Senadores de la Nación en oportunidad de la Sesión Pública Especial celebrada el 12 de diciembre del corriente año y la decisión allí adoptada, relativa a la remoción del Senador Nacional Edgardo Darío Kueider por inhabilidad moral para desempeñar tan eminente función pública en razón de los hechos acaecidos en la República del Paraguay, no pueden ser revisados en esta sede judicial porque su examen constituye una competencia exclusiva y excluyente atribuida al Senado de la Nación por el art. 66 de la Carta Fundamental”.
La controversia por la sesión en la que se expulsó a Kueider
La controversia se originó tras la detención de Kueider en Paraguay, donde fue encontrado con 200 mil dólares sin declarar. Ante esto, el senador había presentado un amparo el pasado viernes ante la Cámara Contencioso Administrativa. En su planteo, sostuvo que Villarruel había asumido funciones incompatibles según la Constitución Nacional y solicitó su restitución al considerar que la votación en su contra fue irregular. Asimismo, pidió que se resguarde su despacho tras una orden de allanamiento emitida por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito.
En su defensa, los abogados de Kueider también argumentaron que no se constituyó una comisión para analizar su expulsión ni se le permitió ejercer su derecho al descargo, instancias previstas en el reglamento de la Cámara. Además, señalaron que Villarruel no estaba habilitada para presidir la sesión del jueves, argumento que también se habría planteado en la Casa Rosada. Esta situación cobró relevancia porque, en reemplazo de Kueider —un senador entrerriano de raíz peronista que había apoyado varios proyectos del Gobierno—, asumiría Stefanía Cora, una figura cercana a Cristina Kirchner.
NOTAS RELACIONADAS
-
Mallea vende gestiones en la Aduana, donde le "quedaron todos los contactos", y pide cambio de electrodomésticos caros a un importador
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires