10 de Diciembre de 2024 - 22:13

Cadena nacional: tras un año de gestión, Milei anunció que eliminará el 90% de los impuestos, el fin del cepo al dólar y el comienzo de la competencia de monedas

foto
video

Durante su primer discurso anual como presidente, Javier Milei anunció una serie de reformas estructurales, destacando la implementación de una reforma impositiva, la eliminación del cepo cambiario y el establecimiento de la libre competencia de monedas. También afirmó que profundizará la política de ajuste conocida como "la motosierra" e impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

En relación a la reforma impositiva, Milei explicó que su administración buscará reducir un 90% los impuestos nacionales y devolver a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". Sobre el cepo cambiario, aseguró: "El año que viene, la salida del cepo será una realidad". Además, señaló que están trabajando en soluciones para los stocks del Banco Central, ya sea mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o con privados.

Respecto a la libre competencia de monedas, Milei expresó que "todos los argentinos podrán usar la moneda que deseen en sus transacciones diarias", aclarando que el pago de impuestos continuará realizándose en pesos por el momento.

En cuanto a las inversiones, el mandatario prometió un marco fiscal lógico para proyectos superiores a los 200 millones de dólares. Según detalló, ya existen solicitudes por más de 11.800 millones de dólares en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas.

En el ámbito regional, Milei propuso reformar el Mercosur, eliminando barreras arancelarias internas que dificultan el comercio dentro del bloque y reduciendo el arancel externo común, al que consideró perjudicial. Asimismo, adelantó su intención de negociar en 2025 un tratado de libre comercio con Estados Unidos, afirmando que "debería haberse concretado hace 19 años".

El presidente también profundizó en la idea de reducir el gasto público a través de una "motosierra profunda", anunciando una auditoría exhaustiva para achicar el Estado. "Vamos a avanzar en la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, con un Estado más eficiente y menos costoso para los contribuyentes", afirmó. Detalló que continuará eliminando organismos, secretarías, subsecretarías y empresas públicas que, en su opinión, no cumplen funciones esenciales.

En el plano económico, Milei destacó la estabilidad cambiaria, señalando que "la brecha cambiaria está prácticamente eliminada y el dólar libre se mantiene al mismo valor que hace un año". Añadió que esta situación permitió un aumento en el salario promedio, que pasó de 300 a 1.100 dólares.

También subrayó avances en el ámbito financiero, como un riesgo país por debajo de los 700 puntos y bonos superiores a los 70 dólares. "Hoy los bancos vuelven a ser bancos, ofreciendo no solo cuotas sino también créditos hipotecarios a 30 años", comentó.

Al hacer un balance, Milei afirmó que "los tiempos difíciles quedaron atrás" y que Argentina finalmente ha comenzado a crecer, destacando la fortaleza de los argentinos para superar las adversidades. En un mensaje optimista, aseguró: "Podemos terminar el año con alivio. El futuro será cada vez mejor, y se vienen tiempos felices para nuestro país".

Comentarios