Día del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre
El Día del Estudiante se celebra el 21 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, ya que en esa fecha de 1888 llegaron sus restos a Buenos Aires desde Asunción, tras su fallecimiento el 11 de septiembre del mismo mes.
Sarmiento fue esencial para el avance de la educación ya que, entre otras cosas, impulsó la construcción de cientos de escuelas cuando fue Presidente de la Nación, dejando un legado fundamental en la historia argentina.
El prócer murió en Paraguay luego de que atravesar un delicado problema de salud por insuficiencia cardiovascular y bronquial. Tenía 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después.
Cuatro años después de su muerte, en 1902, Salvador Debenedetti, de solo 18 años, por entonces presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, propuso que se homenajeara a Sarmiento con una celebración del Día de los Estudiantes en su casa de estudios.
La celebración además coincide con el inicio de la primavera, por lo que muchos estudiantes, que no tienen que asistir a clases, aprovechan para reunirse en parques, plazas y espacios verdes para festejar su día con picnis y meriendas entre amigos.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos