26 de Abril de 2022 - 12:13

Algunos puntos acerca de los folletos sobre consumo de drogas repartidos en Morón

La campaña se enmarca en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, creado mediante una ordenanza aprobada por unanimidad por el Consejo Deliberante del municipio.

Una serie de folletos sobre el consumo de drogas repartidos a jóvenes por el municipio bonaerense de Morón generó una fuerte controversia en el ámbito social y político y hasta derivó en una denuncia penal por parte de un legislador del PRO -Waldo Wolff- contra las autoridades del municipio por incitación y apología de la droga.

En primer lugar, hay que señalar que los folletos son verdaderos -así lo confirmaron las propias autoridades del municipio- y que se repartieron durante "La Minga", un festival organizado por la comuna, realizado el 24 de abril pasado, en conjunto con la SEDRONAR y la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (ARDA).

En los panfletos, se indica: "Si vas a consumir, acordate de estos consejos": con relación a la marihuana, aconseja conseguir el porro "de fuentes confiables" y señala que es "mejor" fumar "flores que prensado"; sobre la cocaína y las pastillas, recomienda ir "de a poco y despacio. Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo". Por último, recuerda que en caso de ser detenido, "tenés derecho a un abogadx" (sic).

Desde el municipio dijeron que la campaña se enmarca en un "Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales".

"Asumimos -dijeron desde ARDA- la total responsabilidad del contenido del material comunicacional cuestionado. Venimos trabajando con el Municipio de Morón impulsando un cambio total en el paradigma de las políticas de drogas vigente. Un primer paso para cambiar el actual estado de los problemas que existen con las drogas en nuestra sociedad es abandonar la hipocresía".

"El programa -informaron- fue puesto en marcha mediante una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Morón en junio de 2021”, que promueve “la realización de diferentes acciones desde el Estado local para reducir las consecuencias negativas que genera el consumo en los usuarios de sustancias psicoactivas”.

La ordenanza habilita en su artículo 3º inciso d) a implementar el programa de reducción de riesgos asociados al consumo de drogas por medio de “dispositivos socio-sanitarios en espectáculos públicos, eventos masivos, locales bailables y en todo escenario potencial de consumo, para la prevención de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales". No obstante, no establece el medio por el cual llevar adelanta esta campaña.

¿De qué se habla cuando se habla de reducción de daños?

Según la Ley 26.934, sancionada en 2014, "se entiende por reducción de daños a aquellas acciones que promuevan la reducción de riesgos para la salud individual y colectiva y que tengan por objeto mejorar la calidad de vida de los sujetos que padecen consumos problemáticos, disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles y prevenir todo otro daño asociado, incluyendo muertes por sobredosis y accidentes".

En febrero se generó una controversia similar por una serie de folletos repartidos por el Gobierno bonaerense, en los que promovían un "consumo cuidado".

En esa oportunidad, el médico toxicólogo y miembro del Comité Científico de la Asociación Toxicológica Argentina, Aldo Saracco, explicó: "Estos anuncios tienen que ver con la política de reducción de daños, van dentro de una política integral de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que si se hacen en forma aislada y no coordinada, no buscan el impacto deseado".

"La política de reducción de daños, que tuvo su origen en el norte de Europa en los años 80, tiene que ir asociada a una política integral de drogas, que empieza por lo más básico, que es crear y generar una información suficiente para tener idea de esto que es la percepción de riesgo", añadió, en diálogo con Chequeado.

Comentarios