02 de Noviembre de 2020 - 22:49

Marcelo Zbikoski, el empresario macrista que resiste la Tarjeta SUBE, lo acusan de fraude e hizo despedir a un subsecretario

Es dueño del Grupo Plaza, tiene casi en monopolio el transporte de Posadas, un tren binacional, y resiste la Tarjeta SUBE. Marcelo Zbikoski, el amigo de Macri que quiere seguir facturando sólo en efectivo. Un candidato ideal a una revisión a fondo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

De la mano del ex gobernador Ramón Puerta, en Misiones se armó la génesis del proyecto presidencial de Mauricio Macri. De modo equivalente para el crecimiento empresario del Grupo Socma (Sociedades Macri), una obra clave fue el puente binacional San Roque González de Santa Cruz, que une la capital misionera con Encarnación del lado paraguayo.

Ese puente, que relanzó a las empresas de Franco Macri como constructoras de obra pública, se hizo no sólo para automóviles y peatones, sino que también lo surca el Tren Binacional Posadas-Encarnación. El mismo está a cargo del llamado Grupo Z, cuyo dueño y CEO es Marcelo Zbikoski, quien se hizo con el control del mismo, así como casi todo el transporte en colectivos de Posadas, desplazando inclusive a sus hermanos.

De aquella época lejana, principios de la década del ´90 (el puente fue inaugurado el 2 de abril de ese año), quedó instalado en Misiones que Zbikoski es testaferro de Macri. Una versión descabellada o exagerada, pues en el reciente y promocionado libro “Hermano”, de Mariano Macri sobre su hermano ex presidente, el señor “Z” no figura. Sin embargo, la amistad con Mauricio le sirvió para un gran crecimiento durante los cuatro años de su presidencia. De ser simplemente un empresario provincial, Zbikoski pasó a ser dueño del poderoso Grupo Plaza, el que más colectivos y líneas tiene en Capital Federal y Gran Buenos Aires, garantizándole además a los famosos hermanos Cirigliano (por la trágica concesión del Ferrocarril Sarmiento) un jubilación serena y económicamente holgada.

Zbikoski, ademas, se valió de su amistad con Macri para que la Justicia hiciera vista gorda ante una camioneta suya que pasó con repuestos de automóviles de contrabando (https://www.minutodecierre.com/nota/2017-9-18-13-42-0-la-aduana-de-zbikoski-sumario-interno-por-contrabando-para-toyota-puente-liberado-y-sospechas-sobre-cirigliano), la amenaza a un funcionario aduanero que lo quiso investigar (https://www.minutodecierre.com/nota/2018-9-28-15-7-0-amenaza-de-muerte-a-un-funcionario-aduanero-de-posadas-misiones), y el armado de Aduana de Posadas como una especie de paraíso del contrabando (https://www.minutodecierre.com/nota/2017-9-29-13-6-0-denuncian-en-la-justicia-federal-a-la-aduana-de-posadas-como-un-paraiso-del-contrabando-y-la-fuga-de-dinero). Además, Zbikoski hace y deshace en su tren binacional a gusto, aceptando sólo efectivo para el pago de los boletos, prestando el servicio cómo y cuando quiere, y logrando que la Aduana no controle para nada las mercaderías, billetes o sustancias que van y vienen desde Posadas hasta Encarnación, y viceversa.

La sensación se impunidad de Zbikoski es tanta, que le pidió a la Aduana que pague las horas extras del personal que él usaba para el tren. Y que aún ante un fallo adverso de la Justicia se resiste a pagar. Todo ello, mientras la Aduana conducida por el gobierno anterior, y también por el actual, no hizo nada. Una historia que viene de larga data, como ya contó Minuto de Cierre hace más de dos años: https://www.minutodecierre.com/nota/2018-2-15-15-24-0-el-dueno-de-grupo-plaza-le-debe-15-millones-a-la-aduana-y-no-paga-aunque-un-fallo-judicial-se-lo-ordena.

 

El Rey del Efectivo que se resiste a la SUBE

 

En la media sanción del Presupuesto 2021 en Diputados, los subsidios al transporte en el interior del país fueron claves para el voto de diputados de muchas provincias. El boleto de colectivo es mucho más caro en cualquier ciudad provincial (sean capitales o no) que en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, Zbikoski es claramente el empresario que más se resiste al uso de la Tarjeta SUBE, pues el casi monopolio que tiene en Posadas (entre el 80% y 90% del transporte público de pasajeros en colectivos) se basa en el pago en efectivo. 

Si se toma el movimiento económico del tren binacional, los colectivos de Posadas, el Grupo Plaza, La Central De Vicente López, y otras empresas que posee, gran parte de la facturación de Zbikoski es en efectivo. Si la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizara una inspección integral sobre el "Grupo Z", probablemente descubriría muchos ingresos no declarados. Por no contar, además, la deuda que el Grupo Z tiene con la Aduana, incluyendo un fallo judicial favorable a esa dirección de la AFIP, a pesar de lo cual nunca quiso pagarlo. 

Hace poco, Zbikoski quiso hacer el movimiento inverso: aprovechar los subsidios que se pagan por cobrar boleto con la tarjeta SUBE, para llevar esos mismos colectivos hacia su provincia natal. Así fue como trasladó 50 unidades de la empresa La Central De Vicente López (LCVL) hacia Misiones, donde los pasajes se pagan en efectivo.

Esto le valió una denuncia penal, ante la Justicia, Federal, por parte del abogado Mario Laporta, representando a la empresa Mayo SATA, que pidió investigar el traslado de esos 50 colectivos. De acuerdo a la denuncia, esas unidades y choferes cobrarían doble: por el trabajo en el AMBA y en la tierra colorada, con lo cual percibirían un doble subsidio prohibido por las normas vigentes.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, estuvo hace poco en Misiones, donde sus declaraciones parecían apuntar contra Zbikoski. “La SUBE nacional debería empezar a funcionar con el nuevo presupuesto del año que viene, a partir de enero”, señaló el ministro. Luego agregó que “también se podría coordinar con cada uno de los sistemas operativos que hay en las provincias”. 

 

El primer funcionario echado por favorecer a un empresario

 

Aunque el hecho pasó casi desapercibido, hace un mes fue despedido Gabriel Bermúdez, ex subsecretario de Transporte Automotor, por adjudicarle al grupo de Zbikoski la línea 141, que cambió su número por 145, bajo la razón social UTE Nuestra Señora del Rosario. De acuerdo al portal más leído de la provincia (Misiones Online), la “cuestionada adjudicación terminó eyectando de su cargo al subsecretario” Bermúdez, “principal responsable por el permiso que permitió el desembarco de la empresa de Zbikoski como prestataria”. La historia completa es la siguiente: https://misionesonline.net/2020/10/01/grupo-zbikoski-transporte/.

De esta forma, aunque el tema tuvo poca difusión, Bermúdez fue el primer funcionario del gobierno de Alberto Fernández despedido de su cargo por favorecer a una empresa en particular. Estuvo a punto de correr con la misma suerte el secretario de Gestión del Transporte, Walter Saieg. Desde el entorno del ministro, en cambio, afirman que el recambio se debió “a la interna con (Carlos) Caserio y el plan de sacar a los cordobeses que le responden del ministerio”. 

 

Comentarios