El Gobierno quiere que Highton de Nolasco deje la Corte al cumplir 75 años
El Ministerio de Justicia dictaminó a favor de que se rechace el amparo presentado por la jueza Elena Highton para continuar en la Corte Suprema después de cumplir los 75 años, en diciembre próximo. La cartera que conduce Germán Garavano requirió que, en caso de que en primera instancia se haba lugar al amparo, se recurra ante el Máximo Tribunal.
El Ministerio de Justicia pidió hoy que fuera rechazado el amparo presentado por la jueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco, para seguir siendo parte del Máximo Tribunal después de cumplir los 75 años en diciembre próximo, límite de edad establecido por la Constitución.
Ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico, la cartera de Justicia que encabeza Germán Gravano se pronunció en contra de la continuidad de la magistrada que intenta seguir el camino que siguió el ex juez Carlos Fayt.
El Ministerio de Justicia de la Nación respondió el amparo presentado por la magistrada en un escrito de once páginas en el que pidió que se rechace "la acción instaurada", consignó la agencia de noticias Télam de fuentes judiciales.
"La limitación del carácter vitalicio del cargo -una vez que los magistrados alcancen la edad de 75 años- no importaría una restricción de aquella garantía", sostiene el dictamen del Poder Ejecutivo.
La vicepresidenta de la Corte Suprema argumentó, en el amparo que presentó en diciembre, que la reforma constitucional de 1994, que estableció el límite de 75 años para ejercer el cargo de ministro en el artículo 99, contradice lo que la propia Constitución dispone en su artículo 110. Por eso, pidió la nulidad. "Debido a mi cargo y función como magistrado del Supremo Tribunal de la Nación Argentina, gozo de estabilidad vitalicia, que el art. 110 de la Constitución Nacional asegura, sin limitación alguna, a los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores", sostuvo en su presentación.
"No se ha recibido en el ámbito del Poder Administrador solicitud alguna de la doctora Highton de Nolasco, destinada a poner en marcha el procedimiento previsto por la norma constitucional", argumentó el dictamen del Ministerio de Justicia. "La ausencia de una lesión concreta, actual o inminente, tornaría improcedente la vía procesal del amparo", consideró la cartera que conduce Germán Garavano.
"Para el improbable supuesto de que V.S. hiciera lugar a la acción de amparo que motiva el presente informe y atento la naturaleza de la cuestión tratada, esta parte articula el Caso Federal para ocurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía del artículo 14 de la Ley 48. Las normas federales aludidas en el curso de la presente respuesta, justifican el planteo tempestivamente realizado", concluyó el escrito entregado por el Ministerio de Justicia al juez Lavié Pico, que ahora deberá decidir sobre el amparo.
Si el fallo del primera instancia es apelado, podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia.
Como antecedentes a su favor, Highton cuenta con el fallo favorable que obtuvo Fayt frente a un planteo similar, que le permitió permanecer en Corte Suprema hasta los 97 años, cuando renunció. La diferencia es que el fallecido ministro juró como miembro del Máximo Tribunal en 1983, antes de la reforma constitucional, y Highton los hizo en 2004, con la nueva Constitución ya vigente.
NOTAS RELACIONADAS
-
Mallea vende gestiones en la Aduana, donde le "quedaron todos los contactos", y pide cambio de electrodomésticos caros a un importador
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires