La CGT confirmó el paro general anunciado para el 10 de abril
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la realización del paro general que habían anunciado para el próximo 10 de abril. La medida de fuerza se iniciará un día antes con una movilización al Congreso.
De esta manera, la protesta impulsada por la central sindical se extenderá por 36 horas, con un fuerte mensaje hacia el Gobierno nacional.
La jornada de lucha comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía, cuando los sindicatos que integran la CGT se sumen a la tradicional marcha de los jubilados. Esta primera acción gremial dará paso a la huelga general del jueves, completando así un esquema de protesta sostenido durante un día y medio.
Tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei
🔴 JORNADA DE ACCIÓN GREMIAL POR 36 HS
— CGT (@cgtoficialok) April 2, 2025
👉🏼 10/4 - Paro General de 24 hs
👉🏼 09/4 - Movilizamos al Congreso a partir de las 12 hs
📢 ¡En defensa del salario y los derechos de los jubilados!#ParoGeneral #LosTrabajadoresMovilizamos pic.twitter.com/0DS3Yxt5ic
Será el tercer paro general desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Las dos medidas anteriores se realizaron el 24 de enero y el 9 de mayo, ambas impulsadas por el rechazo de la central obrera a las políticas del actual Gobierno.
La convocatoria de esta nueva huelga tiene como ejes centrales el rechazo a la “política económica” del oficialismo, a lo que se suma una crítica directa al “piso a los aumentos salariales” definido por la administración libertaria. En un comunicado difundido por redes sociales, la CGT remarcó que la protesta será “en defensa del salario y los derechos de los jubilados”.
Además, la central sindical anticipó que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el próximo 1° de mayo, en el marco del Día del Trabajador. La decisión apunta a sostener la presión callejera en un contexto marcado por el ajuste y las tensiones con el movimiento obrero organizado.
El anuncio fue difundido a través de los canales oficiales de la CGT, donde también se ratificó que el esquema de protesta seguirá activo mientras no haya respuestas a las demandas del sector trabajador. La prolongación de la medida con 36 horas de acciones gremiales busca marcar el descontento no solo con el rumbo económico, sino también con decisiones que impactan sobre los ingresos y derechos de asalariados y jubilados.
NOTAS RELACIONADAS
-
Casielles alertó por el "peligro de la información estratégica" que maneja Demián Reidel y pidió que abandone el Plan Nuclear
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires