Rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema
El Senado de la Nación rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión fue adoptada durante la sesión de este jueves, donde la Cámara alta cerró el camino de ambos jueces hacia el máximo tribunal.
El pliego de Manuel García Mansilla fue rechazado con 51 votos negativos, 20 afirmativos y ninguna abstención. En tanto, Ariel Lijo obtuvo 43 votos en contra, 27 a favor y una abstención. Estos resultados marcaron una contundente negativa por parte de la Cámara alta.
El rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
El tratamiento de los pliegos se precipitó luego de que el Poder Ejecutivo decidiera avanzar con las designaciones en comisión, sin la aprobación previa del Senado, lo que generó críticas en distintos sectores políticos. Esta situación motivó un acuerdo amplio entre bloques opositores que incluyó al interbloque peronista, la UCR y parte del PRO, quienes aportaron tanto al quórum como al rechazo.
El 20 de marzo del año pasado, el Gobierno nacional había comunicado que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema que dejaron Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. No obstante, los pliegos fueron enviados al Senado recién el 27 de mayo, lo que postergó el tratamiento formal.
Frente a la falta de respaldo legislativo, el presidente Milei firmó el 26 de febrero un decreto para designarlos “en comisión”. De los dos, solo Manuel García Mansilla pudo asumir bajo esa modalidad. En el caso de Ariel Lijo, la Corte Suprema rechazó la licencia que había solicitado para dejar su cargo en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, lo que impidió su incorporación.
Previo al tratamiento en el recinto, Manuel García Mansilla presentó un escrito ante el juez Alejo Ramos Padilla, quien lleva una causa que analiza la constitucionalidad de los nombramientos realizados por decreto. En el documento, García Mansilla afirmó que su puesto en la Corte Suprema “goza de la garantía constitucional de inamovilidad en el cargo mientras dure su nombramiento, por lo que el único juez natural que podría eventualmente removerlo de su cargo, mediante juicio político, es el Congreso de la Nación. Un juez no puede remover a otro juez”.
Con este planteo, el propio García Mansilla anticipó el escenario que finalmente se materializó este jueves, cuando el Senado rechazó formalmente su pliego y el de Ariel Lijo, dejando en suspenso el futuro de ambas postulaciones en el máximo órgano judicial del país.
La reacción del Gobierno al rechazo del Senado a los pliegos de García Mansilla y Lijo
La Oficina del Presidente Javier Milei repudió este jueves la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 3, 2025
“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente”, señaló el comunicado oficial difundido desde Casa Rosada.
NOTAS RELACIONADAS
-
Casielles alertó por el "peligro de la información estratégica" que maneja Demián Reidel y pidió que abandone el Plan Nuclear
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires