15 de Abril de 2025 - 06:48

Milei: “Avísenle al campo que en junio le vuelven las retenciones, que liquide ahora”

En una entrevista radial, el Presidente descartó el objetivo que buscaban desde el agro y que era que la baja temporal de retenciones continúe a partir de la segunda mitad del año.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, declaró en FM El Observador que las retenciones “a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente, es decir, que vuelven en junio”.

 “¿Vuelven?”, fue consultado el Jefe de Estado durante la entrevista radial.

“Sí, porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”, aseguró Milei.

En la tarde del 23 de enero, el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta habían explicado el cuadro de retenciones para el presente semestre. La merma porcentual era para el poroto de soja, aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol.

Los porcentajes que el Presidente comunicó que volverán a subir en julio, actualmente son:

  • Soja: 26%
  • Derivados de soja: 24,5%
  • Trigo: 9,5%
  • Cebada: 9,5%
  • Sorgo: 9,5%
  • Maíz: 9,5%
  • Girasol: 5,5%

“Estamos encima de su situación y no nos es diferente”, remarcó aquella tarde Iraeta.

En otro de los pasajes de la entrevista radial el Presidente destacó la salida del cepo, implementada desde este lunes.

“Hoy es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y más difíciles”, comunicó.

Se expresó el campo

Ante este escenario, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró que el Gobierno viene actuando en la línea de bajar impuestos distorsivos y en particular retenciones y en su opinión, “va continuar en ese camino”. “No es un mensaje para el campo, sino más dirigido a los exportadores. El presidente sabe que los productores no liquidamos, que nosotros entregamos nuestro producido a exportadores y acopios y demás. La liquidación del grano en realidad la hacen los exportadores. Es normal que el presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda. Después que pase lo que pase", expresó.

En un tono similar, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), consideró que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña.

“Eso es inminente, siempre es así. No es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal y que tenga que salir a liquidar, va a ser la venta en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos”, indicó, a la vez que aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal.

Por su parte, Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”. “Si bien es verdad que el presidente dijo que era transitorias, esto de la amenaza de que vendan la cosecha o les subimos los impuestos no es bueno. En el sector aspiramos a que sea permanente y que a partir del primero de julio encaremos una reducción gradual y constante de los DEX”, opinó.

 

 

Comentarios