A nivel local, la inminente suba de retenciones aceleró las ventas de soja y proyecta al maíz como alternativa para generar liquidez
Las empresas del gigante asiático reservaron un cargamento de harina de soja, que es clave para la alimentación animal importarán 30.000 toneladas métricas que se enviarán en julio y llegarán en septiembre al sur de la provincia de Cantón, en una operación considerada de prueba y sujeta a inspección sanitaria en destino.
Se publicó el decreto que confirma que los cultivos de fina mantendrán alícuotas reducidas de retenciones hasta el 31 de marzo de 2026. Para soja y maíz no hubo novedades formales y el beneficio desaparece a partir del próximo martes.
Así lo muestra una nueva estimación de la participación del Estado en la renta agrícola, realizada por FADA.
En mayo se exportaron 53.800 toneladas, con China como principal destino. Si se contrasta con los datos de mayo de 2024, los volúmenes exportados fueron unos 3,8% inferiores, aunque el valor facturado resultó un 30% superior.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.
Los apicultores tucumanos que producen miel de azahar de limón lograron un hito para su trabajo: este producto es el primero en la Argentina en obtener un Sello de Indicación Geográfica (IG), lo que les permite percibir hasta un 25% más por su venta.
Un estudio de la FAUBA sin precedentes en la Región Pampeana evaluó el efecto del ozono sobre la soja y cómo impacta en los rendimientos.
El Poder Ejecutivo decidió avanzar en la disolución de una serie de políticas de fomento a distintas actividades agropecuarias, fundamentalmente ganaderas.
El Gobierno derogó hoy, a través de la resolución 98 de la Secretaría de Agricultura, con la firma de su titular Sergio Iraeta, una norma y sus diversas modificatorias y complementarias que impusieron un peso mínimo para la faena de animales bovinos. La eliminación regirá desde el 1° de enero de 2026.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) prevé una producción de 50,3 millones de toneladas de soja, una cifra muy por encima de las últimas previsiones.
La palmera yatay es una especie muy común en el Litoral y su fruto es de interés para diferentes entidades e instituciones: se puede consumir fresco o utilizarse para preparaciones.