El Ejecutivo Nacional dejó sin efecto una normativa vigente desde hace casi 90 años que regulaba la exportación de hortalizas frescas. Buscan eliminar trabas burocráticas y adecuar los procesos a estándares internacionales.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires incrementó en 1,4 millones de toneladas su estimación de producción de soja, debido a los rendimientos sorprendentes, sobre todo en planteos de primera.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó el fuerte crecimiento que tuvieron las exportaciones de lana en el último ciclo productivo, como un indicador favorable para la mejora de la producción ovina argentina.
El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza del 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La Secretaría de Agricultura informó que el volumen exportado de productos agroindustriales durante el primer trimestre de 2025 fue de 25,4 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 11% respecto del mismo período de 2024.
La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, a partir del trabajo que lleva adelante junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y a la Cancillería, Argentina logró por primera vez que la carne porcina nacional alcance a los consumidores Filipinas.
"Se trata de un hallazgo con relevancia internacional", destacaron desde el INTA Pergamino, donde lograron incrementar el rendimiento del trigo al mejorar la eficiencia reproductiva y, de esta forma, el número de granos por espiga.
Según calcularon desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de huevo industrializado alcanzaron en el primer bimestre del año un volumen de 415 toneladas, lo que representa un incremento de 20% respecto al mismo período 2024.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a elevar la proyección de cosecha de girasol en 200.000 toneladas, lo que significa un volumen final de 4,7 millones de toneladas, el mejor registro desde que la entidad porteña elabora sus cálculos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su área de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer en los últimos días su primera proyección de cosecha gruesa para la campaña 2024/25.
En Chaco, la vigencia de la medida se extiende desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre, mientras que en Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto.