31 de Marzo de 2025 - 14:51

Se calienta la interna del peronismo: Kicillof rechaza el proyecto de reforma electoral del kirchnerismo

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, calificó hoy de "inconstitucional" el proyecto de reforma electoral impulsado por el kirchnerismo, que fue presentado en el Senado bonaerense la semana pasada. La iniciativa, promovida por Teresa García (UP), cercana a la expresidenta, cuenta con el respaldo de 16 senadores de Unión por la Patria.

Las declaraciones de Bianco marcan un nuevo episodio en la disputa interna dentro del oficialismo provincial. Por un lado, el gobernador Axel Kicillof apoya la idea de desdoblar y adelantar los comicios en la provincia. En contraste, Sergio Massa también está a favor del desdoblamiento, pero plantea que las elecciones provinciales se realicen después de las nacionales. Cristina Kirchner, en tanto, sostiene la necesidad de mantener los comicios concurrentes el 26 de octubre.

"Intentaron establecer una fecha para las elecciones concurrentes: avanzar sobre las atribuciones del gobernador de convocar a las elecciones generales fijadas en el artículo 144 artículo 3 de la Constitución de la Provincia. No queremos entrar en polémicas. Pero es un proyecto inconstitucional", afirmó el jefe de Gabinete de Kicillof.

De esta manera, Bianco rechazó la propuesta que busca establecer el 26 de octubre como la fecha para los comicios provinciales, amparándose en el artículo 83 de la Constitución provincial. "No es positivo. No suma. Pero seguimos abiertos a mantener la discusión", expresó el funcionario.

El debate sobre la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires ya se postergó en dos oportunidades en la Cámara de Diputados bonaerense. A pesar de las diferencias en otros puntos, la posible eliminación de las primarias es un aspecto en el que coinciden tanto los sectores alineados con Kicillof como aquellos que responden a Cristina Kirchner.

La incertidumbre sobre el calendario electoral en la provincia persiste, principalmente debido a la discusión en torno al desdoblamiento de los comicios. Actualmente, el debate ha trascendido la cuestión de las PASO y se centra en definir la fecha de las elecciones generales. El oficialismo no logra un consenso sobre cuándo convocar a los votantes.

La discusión final se reduce a dos posturas: adelantar las elecciones, como pretende Kicillof, o mantenerlas el 26 de octubre en simultáneo con las nacionales, como impulsa Cristina Kirchner, quien aún no ha definido si será candidata a diputada nacional.

El proyecto liderado por Teresa García fue interpretado por el gabinete de Kicillof como un intento de avanzar sobre las facultades del gobernador y una señal de confrontación dentro del espacio oficialista.

Para Kicillof, el escenario más conveniente es que la provincia tenga elecciones separadas de las nacionales. Según fuentes cercanas al gobernador, la fecha ideal para los comicios bonaerenses desdoblados sería en agosto.

Sin embargo, el mandatario provincial solo avanzará con esta estrategia si la Legislatura suspende previamente las primarias, ya que no considera viable organizar tres jornadas electorales diferentes. "Primarias, bonaerenses y nacionales" es una opción que Kicillof descarta por completo. Mientras tanto, Cristina Kirchner se opone al desdoblamiento, argumentando que, en ese caso, los intendentes podrían no militar una lista de legisladores nacionales con la que no se sientan representados. Desde su entorno, consideran que lo mejor para el kirchnerismo es mantener el esquema actual sin modificaciones.

Comentarios