A la espera de definiciones sobre el acuerdo con el FMI, los dólares financieros se acercan a $1300 y vuelve a subir el Riesgo País
El mercado financiero sigue con atención los avances en las negociaciones entre el equipo técnico del Gobierno y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del nuevo préstamo para la Argentina. Ante la expectativa de definiciones, este martes los dólares financieros operan cerca de los $1300.
En el mercado oficial, el tipo de cambio minorista inició la jornada en $1091,25, mientras que el mayorista se ubica en $1071,50. En tanto, en el circuito informal, el dólar blue se comercializa a $1285 para la venta, lo que establece una brecha del 19,92% en relación con el tipo de cambio mayorista.
En el ámbito bursátil, las acciones argentinas en Wall Street muestran tendencia positiva, mientras que los bonos soberanos presentan caídas de hasta 1%. En paralelo, el riesgo país se posiciona en 771 puntos, tras haber alcanzado un pico de 775 unidades.
El mercado se mantiene expectante ante un posible avance en el acuerdo con el FMI, lo que podría generar mayor estabilidad. La semana pasada, el Banco Central (BCRA) se vio obligado a vender más de US$1000 millones para frenar el alza del tipo de cambio, según estimaciones del sector privado. Se trató del peor saldo vendedor desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Como consecuencia, las reservas cayeron hasta los US$26.783 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024.
Evolución de las acciones argentinas en Wall Street
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York comenzaron la jornada con subas generalizadas. Entre los mayores incrementos se destacan Banco Supervielle (5,5%), Corporación América (5,3%), YPF y Loma Negra (4%). En cuanto a los bonos en dólares, registran caídas de hasta 1%.
En el mercado local, el índice S&P Merval avanza 1,7% en pesos y 1,2% en dólares. En paralelo, el riesgo país se mantiene en 771 puntos básicos, según el índice elaborado por JP Morgan.
Cotización de los dólares financieros este 25 de marzo
Los dólares financieros muestran un alza y se acercan a los $1300.
El contado con liquidación (CCL) abre la jornada en $1294,86, mientras que el dólar MEP se ubica en $1295,77.
A cuánto se negocian el dólar oficial y el dólar blue
El dólar oficial sin impuestos cotiza en $1051,25 para la compra y $1091,25 para la venta, según las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
En el mercado paralelo, el dólar blue registra una suba de $5 y opera a $1265 para la compra y $1285 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. En la apertura de la jornada, había comenzado en $1280. De esta forma, la brecha entre el blue y el mayorista se mantiene en 19,92%.
Por otro lado, fuera del mercado regulado, el dólar cripto se negocia a $1315,96, aunque la cotización varía según la billetera virtual utilizada para la operación. Este tipo de cambio permite acceder a la moneda extranjera a través de criptomonedas.
A diferencia del bitcoin, las stablecoins son criptomonedas de valor estable, atadas al dólar estadounidense. Entre las más operadas se encuentran Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
NOTAS RELACIONADAS
-
El crítico informe que explica la deuda de las distribuidoras con CAMMESA, y nadie se animó a firmar
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones