18 de Marzo de 2025 - 11:06

El Gobierno liberó la importación de autopartes y avanza con autos eléctricos sin aranceles

El Gobierno nacional tomó la decisión de liberar la importación de autopartes con el propósito de fomentar la competencia y reducir los costos de los componentes en el mercado. La medida quedó oficializada este martes con la publicación del Decreto 196 en el Boletín Oficial.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se refirió a esta iniciativa y afirmó: “La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”.

Libre importación de autopartes

Según lo establecido en el artículo 8 del decreto, “todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o se importen serán de comercialización, producción e importación libre, no requiriendo ningún tipo de autorización previa”.

El texto también aclara que “los fabricantes e importadores serán responsables de que cada uno de dichos componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos acoplados y semiacoplados cumplan con las especificaciones”.

Reducción de regulaciones

El ministro Sturzenegger explicó que la nueva normativa agiliza el proceso de importación al eliminar requisitos previos innecesarios. “Las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado. También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular”, detalló.

Asimismo, hizo hincapié en los cambios que introduce esta medida con respecto a los vehículos fabricados en mercados extranjeros: “Antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en EE.UU. o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”.

Con esta flexibilización en las importaciones, el Gobierno busca agilizar el ingreso de autopartes y vehículos al país, eliminando barreras burocráticas y promoviendo una mayor oferta de productos en el sector automotor.

Cupo para la importación de vehículos eléctricos

En paralelo a la liberación de autopartes, el Ministerio de Economía, a través de la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, abrió hoy la convocatoria para la asignación del cupo de importación de hasta 50.000 vehículos eléctricos durante 2025.

La medida, enmarcada en el Decreto N° 49/25 y la Resolución N° 29/25 de la Secretaría de Industria y Comercio, establece que la distribución se dividirá en dos categorías:

  • 25.000 unidades estarán destinadas a empresas terminales con producción en Argentina.
  • 25.000 unidades podrán ser importadas por personas físicas o jurídicas que no cumplan con las condiciones de la primera categoría.

El programa contempla la importación de vehículos de pasajeros y comerciales livianos que cumplan con requisitos tecnológicos específicos y cuyo valor FOB no supere los USD 16.000.

Las solicitudes serán evaluadas en función del mes estimado de registro de la mercadería y el precio de lista de venta al público, priorizando las ofertas más bajas. Los interesados deberán presentar su documentación a través de la plataforma «Trámites a Distancia» (TAD) en un plazo de 10 días hábiles.

La Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial será la encargada de verificar las importaciones asignadas y podrá solicitar documentación adicional. En caso de renuncia al cupo dentro de los primeros 20 días hábiles, no habrá penalidades, pero el incumplimiento posterior podrá generar sanciones.

Comentarios