04 de Febrero de 2025 - 07:27

INYM: Récord de exportaciones de yerba mate en 2024

En 2024, las exportaciones de yerba mate cerraron en 44 millones de kilos, un volumen que de acuerdo al Instituto Nacional de Yerba Mate (INMY) representa un récord para esta cadena de valor.

Pero no fue el único: ese fue el principal factor para que la industria en general marcara un máximo histórico, ya que el ingreso de hoja verde a los secaderos rondó los 1.000 millones de kilos.

En concreto, fueron 986,7 millones de kilos los ingresados durante el año pasado, un 27,4% por encima de los 774,5 millones de 2023. El récord anterior correspondía a 882 millones de kilos, en 2021.

Imagen 1

El rol esencial de las exportaciones estuvo en que fue el factor que elevó la actividad sectorial, ya que, por el contrario, la yerba mate a salida de molino (mercado interno) se redujo de 285 millones de kilos a 258 millones.

Imagen 2

De acuerdo a la entidad, el principal destino de los despachos fue Siria, seguido por Chile.

Además, se  logró una creciente presencia en mercados en donde viven una gran cantidad de consumidores, como los casos de Estados Unidos, España y otros países de la Unión Europea y despachos incipientes a la India.

Si se considera la sumatoria de los despachos locales y las exportaciones, el total anual de la salida de molinos arrojó la cifra de 302.832.961 kilos de yerba mate.

Imagen 3

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

“La estrategia que lleva adelante el INYM mediante el armado de pabellones de Yerba Mate Argentina en las diversas ferias alimentarias del mundo y los contactos comerciales que allí establecen los establecimientos yerbateros son un pilar fundamental al momento de marcar presencia y ganar la confianza de los consumidores en el exigente mercado internacional”, señalaron.

Al igual que en años anteriores, los envases de medio kilo son los preferidos por los consumidores. Durante el mes de diciembre de 2024, los paquetes de medio kilo representaron el 56,6% de las salidas de molinos al mercado interno.

En tanto, los paquetes de un kilo acumularon el 37,6 %; los envases de dos kilos el l 1,74 % y con el 0,69% los de cuarto kilo. En el ítem “otros formatos”, las salidas alcanzaron 0,32%, mientras que el 2,9% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

“Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,3% de las mismas”, concluyeron.

Comentarios