CRA: “Los tiempos del campo no son los del Gobierno”
Cuando faltan dos días para el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades del campo de la Mesa de Enlace, le metió presión al presidente Javier Milei, que asistirá a la muestra organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Reclamó que las retenciones “se eliminen antes del fin del mandato del actual gobierno” y pidió un plan para el fin del tributo.
“Que tome medidas con carácter perentorio y concrete la eliminación de las retenciones en el marco de un plan progresivo y cumplible”, dijo.
Fuentes de la entidad dejaron trascender que hay malestar con el presidente por este tema y, también, que hay una cierta diferencia con la SRA que, si bien plantea también el pedido por el fin de los derechos de exportación, no lo hace en términos tan combativos. En la campaña electoral Milei prometió el fin de las retenciones y hace poco dijo que se avanzará en el proceso una vez que se termine el impuesto PAIS.
“Desde CRA queremos manifestar nuestro firme rechazo a los derechos de exportación, ya que hablamos de un impuesto injusto, arbitrario y distorsivo. Las retenciones hacen mucho daño a la producción y resulta imperativo que se eliminen antes del fin del mandato del actual gobierno”, dijo la entidad en un comunicado titulado “Los tiempos del campo no son los tiempos del Gobierno”.
Agregó: “La producción agropecuaria es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía y es un artífice central e insoslayable de la vida en el interior de la Argentina. Sin embargo, la carga impositiva excesiva y desmedida que representan las retenciones ahoga a nuestros productores, impidiendo su crecimiento y desarrollo. Este tributo no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también distorsiona los precios y desincentiva la inversión en el sector agropecuario”.
En este contexto, CRA consideró que debe haber un programa para el fin del tributo: “Hacemos un llamado al Gobierno para que tome medidas con carácter perentorio y concrete la eliminación de las retenciones en el marco de un plan progresivo y cumplible. Solo así podremos garantizar un futuro sostenible para nuestra producción agrícola y agroindustrial”.
Además de CRA, hoy también hizo un pedido por el fin de las retenciones una de sus entidades adheridas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Esta organización apuntó: “Luego de siete meses de gobierno, el Ejecutivo nacional debería tener una clara percepción que el campo necesita de una agenda y un plan preciso de acción. Es necesario tener un cronograma de reducción de retenciones hasta su eliminación, para poder afrontar las sucesivas campañas con la debida planificación”.
“Apoyamos las medidas implementadas para la eliminación del déficit fiscal, la lucha contra la inflación, la pronta unificación cambiaria y eliminación del impuesto país. Expresamos esta necesidad con la clara intención de acompañar y ayudar a un gobierno al que todos los argentinos necesitamos que le vaya bien”, agregó. Después remató: “La paciencia no es infinita y los productores no podemos ser testigos de promesas incumplidas”.
Por lo que transcendió, el comunicado de CRA no cayó bien en el seno del Gobierno.
Asimismo, en la Exposición Rural de Palermo hasta ahora hubo una nutrida asistencia oficial. Como dato para destacar, estuvieron en los últimos días en la muestra varias de las figuras más importantes del Gobierno. Entre otras, la vicepresidenta Victoria Villarruel; la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, además del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el secretario de Coordinación, Juan Pazo, que tuvieron una presencia frecuente.