30 de Mayo de 2024 - 23:35

Empresas estatales: todos los jefes en la mira, con el riesgo de depender del "desregulador" Sturzenegger

Tras la salida de Nicolás Posse de Jefatura de Gabinete, también renunció su delegado -González Botto- en las empresas públicas. Todos los presidentes y gerentes de las mismas corren riesgo de ser eyectados de sus cargos, más aún si caen bajo el nuevo ministerio que conducirá Federico Sturzenegger. El "modernizador", el "desregulador" que los tiene bajo la lupa; o Guillermo Francos. 

Con la llegada del nuevo jefe de Gabinete se aproximaría un cambio en las estructuras de todas las empresas estatales y en algunas subsecretarías. El nuevo titular de la cartera, Guillermo Francos, hará movimientos para poder implementar la política que se quiere llevar adelante sobre las empresas públicas y Sociedades del Estado.

En declaraciones off the récord, durante la jornada de este martes, se dejó trascender que hoy todos los secretarios y subsecretarios están en observación y reconocen que habrá cambios.

Ahora bien, con la renuncia del titular de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, hombre del riñón del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se estima (falta que se publique en el boletín oficial) la llegada del economista Federico Sturzenegger. El expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)  durante la gestión de Mauricio Macri tendría a su cargo la modernización de la estructura del Estado. Por tal razón, se le transferirían las Secretarías de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y Función Pública, que actualmente dependen de la Jefatura de Gabinete.

Vale recordar que a través del Decreto 19/24 firmado por el presidente Javier Milei durante el mes de enero, se le permite a la Jefatura de Gabinete poder nombrar o remover directores, además de tener la última palabra sobre todas las empresas públicas o con participación estatal mayoritaria (a excepción de YPF). Con la llegada de Sturzenegger, esta facultad pasaría a estar dentro de la órbita del Ministerio o Secretaría que oficialicen.

Las empresas que pueden sufrir cambios estructurales 

Estas son las empresas que hoy día están en análisis y que dependen estructuralmente de la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Moguetta, y que, a partir del ingreso del nuevo funcionario, podrían sufrir cambios estructurales:

  • ADIF S.E.
  • Aerolíneas Argentinas S.A.,
  • Belgrano Cargas y Logística
  • Desarrollo del Capital Humano S.A.
  • EANA S.E.
  • Ferrocarriles Argentinos S.E.,
  • Intercargo S.A.
  • Operadora Ferroviaria S.E.

Los cambios que se vienen en empresas estatales y subsecretarías

Por estas horas, poco se conoce respecto de cuáles son las empresas que serían modificadas en su directorio, no obstante, de acuerdo a información que llegó a la redacción de Minuto de cierre, entre los cambios que se darían en los próximos días, se preveen algunas eyecciones puntuales. 

Por un lado, se espera la salida del presidente de Trenes Argentinos Cargas, Sergio Basich , quien anteriormente se desempeñó como Gerente Comercial del Diario Perfil, luego como Director Comercial del Grupo América, CEO de Supercanal y, durante su último trabajo, como CEO del Grupo América. Cabe mencionar que dicho grupo está compuesto por los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Claudio Belocopit. 

Asimismo, estaría definida la salida de los Directorios de las empresas Trenes Argentinos Capital Humano y Trenes Argentinos Cargas, de Alejo Maxit. El funcionario, ligado al ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue designado semanas atrás como presidente de AYSA luego de haber desarrollado funciones como presidente de ADIF.

En lo referido a las subsecretarías podría haber cambios en Transporte Ferroviario (a cargo de Martin Ferreiro), en Puertos y Vías Navegables (a cargo de Iñaki Miguel Arreseygor) y en la Secretaría de Concesiones (a cargo de Mariano Mirotti). Además, por el momento, no se descarta que haya movimientos en otras subsecretarías.

Por otra parte, en lo referido a los funcionarios que estaban ligados en forma directa a la gestión de Nicolás Posse, es casi un hecho que dejarían los cargos en las próximas horas.

Con la llegada de Federico Sturzenegger al Gobierno, se crea un manto de preocupación por el futuro de las empresas estatales, en particular, en los planes que se quieran llevar adelante con las del sector ferroviario, sobre las que se cree que podría llegar un recorte mucho más drástico en las inversiones y en los trabajadores que hoy día prestan servicios en cada una de las compañías.

En definitiva esta situación genera incertidumbre en el sector no solo en lo operacional, sino también en lo referido a la planificación del mismo, logrando un daño muy importante al sistema ferroviario.

Comentarios