30 de Agosto de 2023 - 06:42

“Mi árbol”, la nueva app sobre arbolado diseñada en Mendoza

En el marco del Día del Árbol que se conmemoró ayer-29 de agosto-, en la provincia Mendoza realizaron un Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana y lanzaron una aplicación que muestra todos los árboles georeferenciados.

“Mi árbol” es su nombre y es una verdadera innovación no solo para Argentina, sino a nivel continental: se trata de una aplicación que desarrollaron en Mendoza y que muestra, de manera georreferenciada, cada árbol que hay en el Área Metropolitana de la capital provincial. Un ejemplo de trabajo en el marco del Día del Árbol.

Forma parte del trabajo desarrollado por el Gobierno mendocino para realizar un Censo de Arbolado Público, del que se presentaron los resultados preliminares.

El proyecto comenzó con un relevamiento terrestre de cerca de 3.300 kilómetros, continuó con un vuelo fotogramétrico de un área de 2.000 kilómetros cuadrados y ahora muestra una gran cantidad de datos integrados en una plataforma informática de gestión.

La aplicación Mi Árbol dispone de una versión de acceso especial para técnicos municipales responsables de las áreas de arbolado de sus municipios; y otra de acceso general de la ciudadanía.

Hasta el momento, alcanza a un total de 600.000 árboles y las capas de información que muestra son: especies, estado vital, tocones o nichos vacíos.

Se puede acceder también al extenso mapa de acequias de 5.404 km- o visualizar el estado de la canopia continua o “túnel arbóreo”.

Así, esta herramienta permitirá a las áreas de arbolado municipales implementar mejoras en la gestión de reclamos, planificar el manejo, dar de alta sitios nuevos, etc.

Por el momento, la plataforma se encuentra en etapa de soporte, mantenimiento y garantía, y distintos tipos de datos están siendo verificados y ajustados.

Inversión

Cabe destacar que esta iniciativa, basada en una de las tecnologías más avanzadas del mundo que cuenta con una cámara 360º y una cámara Lidiar, se concretó mediante una inversión aproximada de un millón de dólares.

El relevamiento forestal se efectuó como el segundo componente del “Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza” que contó con financiamiento del BID a través del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) de los  Ministerios del Interior y Hábitat de la Nación, gestionado por la UFI (Unidad de Financiamiento Internacional) del Gobierno de la Provincia.

El Proyecto incluyó mejoras en viveros provinciales, así también como la adquisición de maquinarias de uso forestal para los municipios y para equipamiento informático. 

Comentarios