Modena importa automóviles de contrabando, y AFIP inspección depósito Murcan
El mismo automóvil, que se vendió en Miami por 439.000 dólares, entró a la Argentina por menos de 135.000 dólares. El importador es Modena, principal vendedor de autos de alta gama en el país. El depósito fiscal es Murcan, que pretenece a ex funcionarios macristas y fue inspeccionado por AFIP. Además, la importación de automóviles usados está prohibida.
Automóviles importados por un cuarto de su valor real, además usados (cuando no está permitida su compra al exterior), mediante un depósito fiscal cuyos dueños son ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, y una empresa importadora en la que fue accionista -aunque ya no lo sería - el extrovertido Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Chrysler en el país y fiscal de Cambiemos en la elección del 2015. Toda esta información se conocía en la Aduana. Sin embargo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ordenó la inspección al depósito Murcan sólo después que el tema se haga público a través de una nota de Minuto de Cierre: https://www.minutodecierre.com/nota/2020-9-2-1-52-0-modena-de-cristiano-rattazzi-sospechada-de-importar-automoviles-ferrari-0-kilometro-declarandolos-como-usados
La discusión era si la declaración de automóviles por menos de su valor era subfacturación o contrabando, y en general los aduaneros de carrera se inclinan por esta última figura. La confirmación absoluta del contrabando se consiguió a través del Vehicle Identification Number (VIN), una especie de documento nacional de cada automóvil. La misma Ferrari 458 Speciale, cuyo VIN es ZFF75VFAXF0211648, se vendió en Estados Unidos, como indica el aviso publicado, a 439.000 dólares. De ahí se trasladó hasta Uruguay, y desde el vecino país hacia la Argentina. Aquí se declaró a un valor exacto de 132.475,41 dólares, mucho menos de su valor real. El VIN y la diferencia de precios confirmaron que se trata de contrabando.
La firma importadora, Modena Auto Sport, tiene CEO a Malek Fara, un corredor de competición que se define a sí mismo como el mayor vendedor de autos de alta gama de la Argentina. En tanto que Rattazzi fue director suplente de la empresa y también accionista. Aunque ya no tendría participación en esa empresa.
En tanto que el depósito fiscal a través del cual llegaron esta Ferrari y otros autos de alta gama (Lamborghini y Rolls Royce también) es Murcan, que el 2 de diciembre último fue traspasado a manos de Juan Francisco Losano (como presidente) y José Augusto Randazzo Sbarbo (director suplente). Randazzo es el dueño del Bar Roma, estratégicamente ubicado cerca de la cancha de Boca, y es amigo de Daniel "El Tano" Angelici, ex presidente xeneixe. Juan Francisco Losano, en tanto, fue director del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) Córdoba, y un ferviente defensor de Cambiemos (ahora Juntos por el Cambio en redes sociales.
La importación de automóviles usados está prohibida
La importación de autos usados está prohibida para el régimen general de importación, excepto que esté autorizada para una persona de nacionalidad argentina que haya vivido por más de 2 años en el extranjero, como así también para algún funcionario extranjero que venga a desempeñarse en algún cargo por Cancilleria. La prohibición de importar autos usados también esta determinada por la ex Secretaria de Industria a través de la Resolución MEOSP 909/94 y sus modificatorias. No es el caso de la Ferrari usada de u$s 439000, cuyo VIN es el ZFF75VFAXF0211648.
Una vez ingresado el automóvil para su nacionalización, la empresa debe tributar un 35 % de derechos de importación, 3 % de estadísticas y 35 % de impuestos sobre la base imponible. En el caso de esta Ferrari, importarlo costaría u$s 700.000 con impuestos, por lo que ya no sería rentable. Pero ello no sucedió, pues se declaró como "nuevo sin uso" a un precio vil (definición aduanera) de U$S 132.475,41, pero además se tomó un seguro y un flete de ROU mínimo en junto de U$S 875. De acuerdo al despacho de importación, solo se pagó por todo concepto U$s 222.749,56.
Por otra parte, se presume tráfico de influencias del depósito Murcan, pues una importación tan irregular (tanto, que es contrabando) entró por el Canal Verde de Selectividad. Es decir, el que menos se controla en la Aduana. En ese caso, la decisión de otorgar canal verde, y no el rojo, que revisa importado con mayor exhaustividad, siempre la toma algún funcionario de la Aduana. Aunque por ahora no se sabe quién fue.
modena 4 by minutodecierre.com on Scribd
NOTAS RELACIONADAS
-
La intervención en la Aduana de Campana apunta a su ex empleada Belena Sussini, y a un abogado, ambos con “mucho manejo y reyes de los anónimos”
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones