19 de Agosto de 2020 - 12:05

Productores del norte del país preocupados por la falta de agua

La sequía se extiende por gran parte del centro norte de la región agrícola del país. La provincia de Córdoba, la más afectada.

Desde Coninagro advierten que la falta de precipitaciones afecta directamente a los cultivos implantados, siendo en esta época del año los cultivos invernales destinados para la cosecha como trigo y cebada, y los verdeos de invierno y praderas implantadas destinadas al pastoreo ganadero para la producción de carne y leche, y también incide en la poca o nula acumulación de agua en el suelo para la implantación en primavera de los cultivos estivales como maíz, soja, girasol, sorgo, etc.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el 57% del área nacional se encuentra con una condición hídrica regular o de sequía, siendo la provincia de Córdoba, una de las más afectadas. Así lo asegura la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Según la entidad, la superficie implantada de trigo se contrajo un 23% con respecto a la campaña anterior, el cultivo se encuentra actualmente en macollaje presentando una condición crítica debido a la ausencia de precipitaciones y daño por frío.

En tanto, para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación la condición de humedad es de principio de sequía o sequía en toda la provincia. Lo mismo sucede con las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Catamarca. Mientras que para de Tucumán, Salta y Jujuy existe una condición de humedad regular.

La falta de humedad también comienza a sentirse en el centro sur de Santa Fe, el norte y oeste de Buenos Aires y el noreste de La Pampa, "donde los cultivos han logrado una buena emergencia y están retrasando su desarrollo ante la condición de déficit hídrico, deben ocurrir precipitaciones en los próximos días para permitir afrontar la demanda del cultivo y continuar con las labores de fertilización", indicó Coninagro.

Senasa declara alerta fitosanitaria en todo el país por la plaga tucura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el alerta fitosanitaria hasta el 31 de marzo de 2021 por la plaga tucura quebrachera en todo el territorio nacional, y remarcó que deben adoptarse y fortalecerse las tareas de prevención, vigilancia y control.

Lo hizo a través de la resolución 568/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que "toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas, autoridades sanitarias, y quienes detecten la presencia de tucura quebrachera, como así también realicen controles a través de medios propios o de servicios prestados por terceros, están obligadas a notificar el hecho en forma inmediata al Senasa".

También indicó que "toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas debe obligatoriamente, en caso de ser necesario, realizar el control de la plaga a través de medios propios o mediante servicios prestados por terceros".

Para ello señaló que se deben "utilizar los principios activos autorizados por el Senasa para el control de la plaga", y también "permitir el ingreso de los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de control establecidas"

aviso_233784 by minutodecierre.com on Scribd

Comentarios