16 de Julio de 2020 - 23:19

Decomisan bienes de Fabián Gutiérrez, ex secretario de CKF por provenir de la corrupción

Gutiérrez tenía más de 20 propiedades, casas, autos, dos hoteles y un barco, adquiridos con dinero de la corrupción.

La Justicia dispuso asegurar los bienes del ex secretario presidencial, Fabián Gutiérrez, para decomisarlos. La medida ocurre tras determinar que son producto del lavado de dinero de la corrupción.

Los bienes incluyen: una veintena de casas y terrenos en Santa Cruz y Tierra del Fuego, hoteles, hosterías, barcos turísticos, una mansión en San Isidro, otra en un country de zona norte y una veintena de automóviles y camionetas de alta gama.

Todos estaban a nombre Gutiérrez y de testaferros, que son sus familiares y allegados, cuyo procesamiento por lavado de dinero fue confirmado.

El fallo de la sala primera de la Cámara Federal porteña alcanza entre otros a la madre de Gutiérrez, Teresa Amalia García, y a su media hermana, Valeria Alejandra Martinevich; mientras que aparta de la resolución al ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner cuyo sobreseimiento por fallecimiento deberá ser dictado por el juez que interviene en la causa.

"Corresponde encomendar al magistrado Instructor que disponga todas las medidas cautelares necesarias a fin de asegurar dichos bienes de cara a su eventual decomiso", sostuvieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en el que confirmaron el embargo de 900 millones de pesos sobre los bienes que conformaron el patrimonio de Gutiérrez.

"Debe repararse en que en este caso concurren dos de los principales indicadores señalados para el delito de lavado de activos: la presencia de un incremento patrimonial injustificado y/o de operaciones financieras anómalas; y la vinculación con actividades delictivas o con personas o grupos relacionados con ellas", agregaron.

La causa por enriquecimiento ilícito contra Gutiérrez comenzó en 2017 en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, pero un año más tarde fue anexada a la causa de los cuadernos por pedido del fallecido juez Claudio Bonadio, cuyo juzgado quedó el año pasado en manos del mismo magistrado que había tenido la causa en su inicio.

Gutiérrez había sido procesado en noviembre pasado junto a una decena de empresarios, en su mayoría de Santa Cruz, con los que habría diseñado un complejo entramado de sociedades para disimular el origen del dinero y darle apariencia lícita, según surge de la investigación judicial.

Las actividades ilícitas se habrían llevado a cabo entre los años 2008-2018 y parte del dinero se habría destinado a la adquisición de propiedades y bienes muebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, según sostuvo Bonadio en aquel fallo de 146 páginas.

"En el segundo eslabón de la maniobra participaron Teresa Amalia García, Valeria Alejandra Martinovich, Matías Enrique Lazzaro Raimondo, Carlos Mario Cesar Siverino, Oscar Raúl Núñez, Humberto Rodrigo Mieres Vera, Diego Carlos Riestra, Germán Alberto Rodríguez, Alberto Luis Fernández, Luis Alejandro Semprini, Rosa Susana Gillone, Diego Miguel Derdey, Fernando Andrés Mangione, David Maico Miguel, Jorge Mozo y Javier Alfredo De La Torre", sostuvo el magistrado.

Comentarios