25 de Noviembre de 2019 - 09:07

El primo de Marcos Peña pagó más de $ 100 millones sin licitación en YPF, y el presupuesto para inversión social se usó en cenas y auspicios

Carlos Menéndez Behety, director de Marketing de YPF, es el primo del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Luego de las PASO firmó más de $ 100 millones en pagos sin licitación. En tanto que la directora de la Fundación YPF, Anabel Perrone, este año destinó el dinero pautado para inversión social a cenas y auspicios de fundaciones cercanas al PRO. El enojo del personal de carrera, y la investigación interna por un regalo de alta gama al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Carlos Menéndez Behety, director de Marketing de YPF, es primo lejano de Marcos Peña Braun, el jefe de Gabinete que es la sombra conceptual, el alter ego o “los ojos” -la definición que se prefiera- del presidente Mauricio Macri. La figura clave del oficialismo saliente es hijo de Félix Peña, ex funcionario de la última dictadura militar, y de Clara Braun Cantilo, hija de Eduardo Braun Menéndez y nieta de los fundadores de Supermercados La Anónima.

Una de las ramas de esa familia, de las más ricas de la Patagonia, son los Menéndez Behety. Carlos, actual director de Marketing de YPF, siempre dice haber llegado a su cargo por el pasado en la multinacional Procter & Gamble. Aunque los más escépticos creen que su parentesco con “Marquitos” fue la clave real. En ese contexto, Menéndez Behety sabe que en el próximo gobierno no conservará su cargo.

Luego de la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tapizaron el camino de Alberto Fernández a la Presidencia, el CMO (Director de Marketing, en castellano) podría haber tomado una actitud de rendimiento de gastos y pasos hacia la transición. Como hizo, en cierta medida, el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez. 

Sin embargo, desde aquel 11 de agosto, Menéndez Behety lleva firmados pagos sin licitación por más de $ 100 millones, según diversas fuentes de la compañía. Una cifra y una modalidad -contratación directa, evitando controles y competencia de ofertas- que, dadas las circunstancias, podría arrojar como mínimo una investigación dentro de la compañía; como máximo una denuncia penal.

De hecho, Menéndez Behety ya tiene abierta una investigación interna por reglar una lapicera y faja al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en julio del 2018. El obsequio figura en el registro de la Oficina Anticorrupción (https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequiosyviajes/39044452), y fue realizado a título personal, pero se sospecha que utilizando fondos de YPF.

Por otra parte, aunque supuestamente Cambiemos llegó al gobierno con la consigna de achicar y racionalizar el gasto público, la estructura de Marketing de YPF pasó de 130 a 200 personas desde 2016, con una masa salarial 40% superior en dólares. Es decir, los antiguos o nuevos empleados de Menéndez Behety tuvieron la bendición de conservar su poder adquisitivo en dólares en los últimos 4 años de devaluación y recesión (sólo en 2017 la economía creció), un privilegio que pocos argentinos alcanzaron. Con cierta paciencia, y algún deseo de revancha, algunos empleados que estaban en YPF desde antes guardaron minuciosamente cada sueldo o gasto que habilitó el primo de Marcos Peña.

Anabel Perrone: una Fundación YPF para cócteles y cenas de alta gama

Menéndez Behety está inmerso en una lógica que no tiene continuidad más allá del 10 de diciembre: simpatía y/o militancia macrista, ningún contacto en el Frente de Todos, gastos sin control, y temor por futuras auditorías. En esa lista se ubica también Anabel Perrone, directora ejecutiva de la Fundación YPF, que este año destinó 60% del dinero destinado a “inversión social” para un objetivo contrario: cenas y auspicios.

Además, el presupuesto para ese rubro se sobreejecutó en un 60%: estaba pautado en un millón de pesos y se gastaron seis millones, cuando al año todavía le queda algo más de un mes. Por otra parte, en este 2019 creció exponencialmente ese gasto, pues en total fueron unos $ 15 millones desde el 2016.

Los funcionarios provinciales e intendentes de distritos petroleros, allí donde YPF extrae hidrocarburos, se cansaron de reclamarle a Perrone que invierta en acciones sociales para mejorar la vida de sus pobladores. Al contrario de ello, vieron como ese dinero se usaba para auspiciar a fundaciones principalmente porteñas, y siempre cercanos política o ideológicamente al Gobierno Nacional de Mauricio Macri: Margarita Barrientos, CIPECC, la ultraconservadora Libertad, Cimientos, Fundación Banco Provincia, universidades como San Andrés o Di Tella, entre otras. 

Al igual que le ocurre a Menéndez Behety, Anabel Perrore ya tiene abierta una auditoría interna, en la cual se sospecha que fraguó números en los reportes internos de la Fundación YPF. Como su gerente de Marketing, ello podrá quedar ahí o derivar en denuncia penal.

Mientras tanto, la Fundación YPF gastó menos dinero del destinado (subejecutó) en los programas para comunidades locales. Por ejemplo, para “Salud en Comunidades” disponía de $ 5 millones, y sólo gastó $ 800.000 hasta octubre. Mientras que en “Educación y Sustentabilidad” apenas ejecutó $ 1 millón de los $ 4 millones presupuestados. 

Comentarios