Ministros de Buenos Aires y Córdoba apuntan a una reforma fiscal
El Ministro de economía de Córdoba Osvaldo Giordano planteó una profunda reforma fiscal que Hernán Lacunza, responsable del área en la Provincia de Buenos Aires, piensa que es lícito discutirla, y señaló que desde el retorno de la democracia se han hecho mal las cosas en materia fiscal.
En el seminario organizado por la Fundación Banco Ciudad se analizó la actualidad de las distintas regiones económicas de la Argentina y en la mesa de ministros provinciales estuvieron Enrique Vaquié (Mendoza), Norberto Bruno (Neuquén), Osvaldo Giordano (Córdoba) y Hernán Lacunza (Buenos Aires). Estos últimos dos, en diálogo con MinutodeCierre coincidieron en la necesidad de avanzar en un nuevo pacto fiscal que fomente el federalismo y que baje el nivel de presión fiscal de la economía.
Lacunza al respecto fue claro: "En la Argentina tenemos récord de presión tributaria del orden del 45 %, aún así no alcanza lo recaudado, porque tenemos récord de déficit fiscal y los servicios que brinda el estado son malos. Indudablemente algo mal estuvimos haciendo. No debemos hacernos mas los distraídos sobre el tema y tenemos que pensar en otro esquema tributario federal y provincial para ver como generamos los incentivos adecuados para gastar".
¿Cual debería ser la metodología para cambiar el régimen fiscal?, sobre ello Osvaldo Giordano, Ministro de Economía de Córdoba, sostuvo: "Hay que ser imaginativos y vencer el statu quo. Las provincias deben ser autónomas en cuanto a los ingresos que perciben. De hecho, Córdoba, ya tienen autonomía en cuanto a la cantidad de ingresos propios. Pero si elimináramos el IVA e Ingresos Brutos y creáramos un IVA provincial que puedan administrar los propios estados. Tal vez eso, mas algunas otras reformas, al menos las provincias grandes, podrían dejar de recibir coparticipación de impuestos La coparticipación federal debería dejarse para compensar las provincias mas chicas, con menores recursos. Ya pasaron 20 años y el régimen actual ha fracasado. Por eso, al menos las provincias mas grandes, deben tener autonomía fiscal."
Lacunza sobre la propuesta de su par cordobés dijo: "Es muy extrema la propuesta de Osvaldo, pero si coincido en la necesidad de solucionar un tema que no cierra. Yo no digo que sean completamente autónomas pero si es necesario desafiar el statu quo para cambiar, de manera gradual, por ejemplo, ingresos brutos por un IVA provincial. Todavía no hay acuerdos en ese sentido pero las ideas deberían comenzar a escucharse".
En la mesa de ministros provinciales se escucharon frases que coincidieron en avanzar en un nuevo sistema que busque reformar el dominio de la caja de la Nación sobre los estados provinciales. La búsqueda que esa situación no vuelva a repetirse. La necesidad de obras de infraestructura, de saldar gastos de orden corriente, hicieron durante los últimas dos décadas, que los gobernadores peregrinen por la Casa Rosada o el Palacio de Hacienda en busca de fondos para saldar sus necesidades.
Producción periodística: Antonio D'Eramo
NOTAS RELACIONADAS
-
Kanji acumula tres causas por delitos aduaneros, desde el 2020 hasta ahora, mientras crecieron su marca y facturación
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones