07 de Febrero de 2025 - 15:53

La inflación en la Ciudad de Buenos AIres fue de 3,1% en el primer mes de 2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 3,1% en enero de 2025, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Este dato marca el primer registro del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) en el año. En los últimos 12 meses, la suba de precios en el distrito acumuló un 100,6%.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial de inflación este jueves 13 de febrero.

Principales aumentos en la Ciudad de Buenos Aires

Los sectores que impulsaron la suba de precios en enero fueron recreación y cultura; restaurantes y hoteles; transporte; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Estos rubros registraron aumentos que oscilaron entre el 7,7% y el 3,1%, superando el promedio general. En tanto, el precio de los alimentos subió un 1,9% en el primer mes del año.

En comparación con diciembre, cuando la inflación fue del 3,3%, se observó una leve desaceleración. Durante 2024, el índice de precios en la Ciudad acumuló un incremento del 136,7%.

Los analistas privados prevén que el dato de inflación que difundirá el INDEC para enero rondará el 2,5%. Según el último relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central, la proyección mensual se ubicaría en 2,3%, mientras que la inflación anual estimada para 2025 alcanzaría el 23,2%.

Cómo evolucionaron los precios en enero

Los rubros con mayor incidencia en la inflación de la Ciudad fueron los siguientes:

  • Recreación y cultura: lideró las subas con un incremento del 7,7%, impulsado por el aumento en los paquetes turísticos.
  • Seguros y servicios financieros: subió un 7%, aunque su impacto en el índice general fue menor debido a su baja ponderación (0,07 puntos).
  • Restaurantes y hoteles: aumentó un 6% por los incrementos en las tarifas de alojamiento turístico y en los precios de los alimentos en restaurantes, bares y casas de comida.
  • Transporte: registró una suba del 3,9% debido al ajuste en las tarifas de los pasajes aéreos.
  • Salud: tuvo un incremento del 3,2%, con una contribución de 0,29 puntos al índice general.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: aumentó un 3,1%, principalmente por el alza en los alquileres, los gastos comunes y los costos de reparación de viviendas.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: promedió una suba del 1,9%, destacándose los aumentos en frutas (5,7%), carnes y derivados (2,9%), leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y pan y cereales (0,9%).

Durante enero, los bienes aumentaron un 1,4%, mientras que los servicios subieron un 4,3%. En términos interanuales, estos rubros acumularon alzas del 64,1% y 132,9%, respectivamente.

Cuándo se publica el dato de inflación del INDEC

El INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero el jueves 13 de febrero a las 16 horas.

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación nacional se ubicará en torno al 2,3%. En diciembre, el índice había registrado un incremento del 2,7%, con un acumulado anual del 117,8% en 2024.

Comentarios