La venta de celulares a precios rebajados se reactivó por redes sociales: sospechan que es la “línea de trabajo vía Uruguay”
Smartphones a precios irrisorios, similares al costo en el exterior, desde iPhones hasta Samsung o Xiaomi. Mensajes motivacionales como “Los que pasen después de 19:30, avisen antes de pasar, entrega inmediata”. También se aclara: “No se aceptan billetes en mal estado, manchados ni más de 2 billetes en cambio. Cara chica descuento del 3%”. El supuesto antro en la porteña calle Ciudad de la Paz y la sospecha según la cual se reactivó la “Línea Uruguay”: El Polaco, Quique y Cristian.
Aunque mucha gente no lo sepa, Whatsapp es tecnológicamente considerada una red social, al igual que Faceboob, X (es Twitter), Instagram o TikTok. A través de la popular aplicación de mensajería se ofrecen iPhone 13 de 128 GB a sólo 605 dólares, un modelo 18 a 935 dólares, también iPad Air 11 (desde 705 dólares) o MacBook PRO desde 3.270 dólares. La oferta no termina en productos de la manzanita: también hay celulares Samsung (uno de 512 GB por 1.095 dólares) o Xiaomi (un Readmi 12 a 200 dólares), pantallas, airpods, notebooks de diferentes marcas, entre otras delicias tecnológicas.
La oferta también tiene condiciones. Según los mensajes que circulan por Whatsapp, mientras se aclara que la “entrega es inmediata”, se solicita “máximo 1 billete de u$s 50 por pago”, pues generalmente se piden los de 100. El horario de atención suele ser de 12 a 17, la exigencia es que “avisen antes de pasar”; como también “NO se aceptan billetes manchados, rotos o escritos. Billetes de baja denominación (1,5,10,20 solo para redondear el total)”. Los dólares de 100 “cara chica” se toman con un descuento del 3%, como en las cuevas financieras.
Según diversas fuentes, el mayor centro de ventas está en Ciudad de la Paz, una de las calles más tradicionales del barrio de Belgrano (sin caserón de tejas). “Están publicando teléfonos y computadoras con todo. Vas a buscar la mercadería o te la llevan en dos coches. Empezaron enviando whatsapps a los amigos más cercanos, pero ahora se extendió”, cuenta un aduanero que se jacta de “conocer la calle”.
La sospecha instalada es que semejante oferta se nutre mediante contrabando proveniente de la República Oriental del Uruguay. En mayo del año pasado, un operativo de la Dirección Nacional de Aduanas de ese país incautó 8.000 celulares cuyo valor se estimada en u$s 7,5 millones, a casi 1.000 dólares la unidad. El comunicado del organismo de la ROU da cuento de todos los detalles (https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/26390/1/innova.front/operativo-amanecer:-se-incautaron-mas-de-8000-celulares-con-un-valor-estimado-en-u$s-7500000.html).
De este lado del Río de la Plata, la información que circulaba es que la “línea de trabajo” (traducción: contrabando en el cual las autoridades aduaneras juegan al distraído) de Uruguay tenía como actor principal a Hernán “El Polaco” Varela, un argentino que vive en Miami y desde allí manda los productos de alta tecnología hacia Uruguay, con el mercado argentino como destino final. También se hablaba de otros competidores de “El Polaco”, tales los casos de Enrique “Quique” Piano o Cristian Di Césare.
Desde ese operativo de la Aduana uruguaya, la “línea de trabajo” se había desactivado. Sin embargo, creen que de a poco se fue reactivando de un modo más artesanal. Lo que antes eran fallas de la Aduana (avión, ferry, paso fronterizo a través de un puente); ahora sería responsabilidad de la Prefectura. Se habla de barcazas o lanchas que bajan a través del Río Uruguay y que desembarcan en Quilmes, San Fernando o algún otro punto de la amplísima costa del Río de la Plata en Conurbano bonaerense.
Otras fuentes, sin embargo, posan su mirada sobre la Aduana. Se preguntan si los 22 contenedores incautados en el Puerto de Buenos Aires, en noviembre del año pasado, eran todos los que estaban en condición irregular. ¿En realidad eran cerca de 400, y un empleado del organismo se tomó el trabajo de revelarlos? ¿El importador cuestionado es el mismo? Difícil saber todo eso, pero la “línea Ciudad de la Paz” es todo un éxito comercial en la actualidad.