Trump resiste la desdolarización y dolariza Argentina

El presidente de los EE. UU desoye a su gabinete e insiste con su propuesta en Argentina teniendo a la FED como aliada estratégica para garantizar sus ganancias. Luz verde para los bonos y transformación de la convexidad de la curva. Mientras el resto del mundo opta por desdolarizarse, el equipo económico argentino pretende extender las durations de sus bonos. Bancos de Inversión de Wall Street ya aprobaron sus ofertas y crediticias y están prestos para continuar el operativo de rescate iniciado por Scott Bessent.

El sainete de la neodolarización

Lo que en Wall Street es euforia, en Argentina se traduce como preocupación. Se vuelve a insistir sobre la posibilidad de imponer al dólar como moneda. Prima la incertidumbre respecto la política cambiaria para sortear con éxito un verano caldeado por la escasez estacional de divisas y la discusión entre el FMI y el Departamento del Tesoro de los EE. UU respecto a cómo Argentina podría reestructurar la cancelación de sus pasivos. Preocupa un horizonte temporal limitado circunscripto al año 2027. ¿Hay oxígeno después de la gestión libertaria o se impone la reelección de Javier Milei? Mientras se aguardan a las privatizaciones y al festival de colocaciones de ON de empresas argentinas, se traman las estrategias hacia un tipo de cambio único, o bien, hacia la dolarización. 

Javier Milei: "Trump es Gardel tocando la guitarra eléctrica"

Bajo la égida Milei-Caputo se intensifica la problemática de los deciles más bajos de ingresos y, en contrapartida, se generaron ganancias financieras en poder de élites económicas. El fenómeno de la concentración se la renta se instala como regla de oro de la economía libertaria. Una reforma laboral que embiste la integridad psicofísica de los trabajadores.