06 de Febrero de 2025 - 18:00

Diputados le dio media sanción a la suspensión de las PASO

foto
video

La suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se vota este jueves desde las 12 en una sesión especial en el recinto de la Cámara de Diputados. 

Tras lograr que la iniciativa obtenga dictamen favorable este martes en un plenario de comisiones, el oficialismo negociaba minuto a minuto durante esta jornada legislativa para conseguir primero el quórum, el cual fue alcanzado minutos después de comenzada la sesión, gracias al apoyo de la oposición dialoguista.

Con 229 legisladores presentes, se habilitó el tratamiento del proyecto y comienza el debate en la Cámara baja, que podría durar hasta 14 horas. Las negociaciones ahora continúan con el objetivo de juntar los 129 votos necesarios para la media sanción del proyecto

Los bloques que apoyan la suspensión de las PASO

Para avanzar con el dictamen, resultaron fundamentales los apoyos de dos gobernadores de Unión por la Patria: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Mientras que Jalil ha mostrado reiteradas señales de alineamiento con Milei, el respaldo de Zamora resulta novedoso.

Diputados afines a ambos mandatarios fueron claves al firmar un dictamen que permitió al oficialismo alcanzar las 58 rúbricas necesarias (la mitad más uno de los presentes en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto) para llevar la propuesta al recinto.

El respaldo de estos gobernadores peronistas y sus legisladores permitió al Gobierno compensar la falta de apoyo de bloques habitualmente dialoguistas y enfrentar la oposición del kirchnerismo y la izquierda.

El bloque de Unión por la Patria, dividido internamente y con posturas encontradas respecto a las PASO, decidió no dar quórum en la sesión de este mediodía. Su estrategia es que sean los libertarios quienes consigan los votos necesarios para sesionar con aliados propios. Esto podría dejar expuestos a los diputados de su espacio que respaldaron al Gobierno en el dictamen.

El escenario político que se viene si se suspenden las PASO

La posible suspensión de las PASO modificaría el escenario político y redefiniría disputas internas en los partidos, así como las condiciones para futuras alianzas. En este contexto, los términos de un eventual acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO podrían verse afectados, al igual que la interna del peronismo entre el sector afín a Cristina Kirchner y el alineado con Axel Kicillof. Para el gobernador bonaerense, la eliminación de las primarias podría ser determinante en su decisión de desdoblar las elecciones provinciales o mantenerlas junto a las nacionales, como le sugieren algunos intendentes.

Los cambios en el sistema electoral incluyen también la ya aprobada implementación de la boleta única de papel a nivel nacional. En algunas provincias, este nuevo formato coexistirá con la tradicional boleta sábana utilizada en elecciones locales, como en Buenos Aires.

Qué proyectos se votan además de las PASO 

Además, la Cámara de Diputados debatirá este jueves dos proyectos clave del oficialismo con perspectivas favorables de aprobación: la ley de reiterancia y la de juicio en ausencia.

La ley de reiterancia delictiva busca endurecer los criterios para determinar cuándo un reincidente debe permanecer en prisión. Se considerará reincidente a quien haya sido condenado en al menos dos oportunidades a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme.

Por su parte, la ley de juicio en ausencia permitiría juzgar a imputados que no puedan ser localizados tras intentos razonables, en casos de delitos graves como crímenes de lesa humanidad o terrorismo. Un ejemplo de aplicación sería el atentado contra la AMIA, en el que los sospechosos iraníes permanecen fuera del alcance de la justicia argentina.

Comentarios