Inseguridad: crímenes que movilizan a la sociedad, cruces políticos y críticas a Kicillof
La provincia de Buenos Aires atraviesa una preocupante ola de inseguridad que ha conmocionado a la sociedad y generado intensos debates políticos en vísperas de las próximas elecciones.
Recientes crímenes de alto impacto han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los ciudadanos y han desencadenado críticas hacia la gestión del gobernador Axel Kicillof en materia de seguridad.
Inseguridad: los impactantes crímenes que movilizan a la sociedad
En los últimos días, se registraron hechos delictivos que sacudieron a la comunidad bonaerense. El asesinato de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, en un descampado de la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, generó una profunda consternación. Ambos adolescentes fueron brutalmente atacados con piedras en la cabeza, y sus pertenencias fueron sustraídas. Hasta el momento, no hay detenidos, y el caso se investiga como homicidio criminis causa.
Este doble crimen ocurrió poco después del asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años en Moreno. Lucas fue apuñalado al intentar defender a un vendedor ambulante durante una pelea. Su muerte provocó manifestaciones de vecinos y compañeros de trabajo frente a la Municipalidad de Moreno, exigiendo justicia y mayores medidas de seguridad. Las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, resultando en varios detenidos.
El impacto político de la ola de inseguridad en PBA: críticas a Kicillof de cara a las elecciones
Estos hechos han intensificado el debate político en torno a la seguridad en la provincia. Desde el gobierno nacional, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, criticó al gobernador Kicillof, afirmando: "Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista". Además, enfatizó que la administración nacional busca "meter presos a los criminales y cuidar a los argentinos".
Por su parte, Kicillof respondió a las críticas señalando que el presidente Javier Milei "desertó de las obligaciones que le impone nuestra Constitución" y lo acusó de hacer "marketing con el dolor y la tragedia". El gobernador instó al presidente a abordar la problemática de la seguridad "con seriedad, responsabilidad y sin oportunismos", y solicitó la devolución de fondos de seguridad que, según él, fueron retenidos ilegalmente por el gobierno nacional.
En medio de este clima de tensión, el subsecretario de Seguridad de la Nación, Marcelo Romero, afirmó que "el gobernador Axel Kicillof no tiene una postura explícita frente al delito" y criticó la disolución de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria, una herramienta clave para la prevención del crimen.
La inseguridad se ha convertido en un tema central en la agenda política bonaerense, con repercusiones directas en el escenario electoral. Mientras la sociedad clama por soluciones efectivas, el debate entre las distintas esferas de gobierno continúa, evidenciando la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
NOTAS RELACIONADAS
-
Santiago Caputo se sumó a la comitiva presidencial en Estados Unidos: su objetivo sería reunirse con Hayden Davis
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires