Diputados debate este jueves el futuro de las PASO
El oficialismo solicitó formalmente la convocatoria a una sesión especial en la Cámara de Diputados para el jueves 6 de febrero de 2025 a las 12 horas. Entre los temas a debatir figura la posible eliminación o suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una iniciativa que genera tensiones en el Congreso y divide posturas entre oficialismo y oposición.
La solicitud fue presentada por legisladores oficialistas y aliados, incluyendo a Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez y Cristian Ritondo. En la nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también se incorporaron otros proyectos de interés para el Ejecutivo, como la modificación del Código Penal y Procesal Penal en relación con la reincidencia, la reiterancia, el concurso de delitos y la unificación de condenas, así como el juicio en ausencia para imputados prófugos.
Desde hace semanas, el Gobierno negocia con distintos sectores de la oposición en busca de los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con Lisandro Catalán y José “Cochi” Rolandi, lidera las conversaciones con bloques aliados como el PRO y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR).
Según fuentes legislativas, la eliminación definitiva de las PASO no contaría con apoyo suficiente, por lo que el oficialismo impulsa una suspensión temporal, una alternativa que generaría menos resistencia. No obstante, aún no dispone de los 129 votos necesarios para el quórum, por lo que necesita sumar adhesiones de sectores intermedios.
En Unión por la Patria (UxP), las posturas están divididas. Algunos legisladores, especialmente de provincias donde las PASO fueron eliminadas con apoyo del peronismo, no descartan acompañar la suspensión. Sin embargo, otros advierten que modificar la normativa aprobada durante la gestión de Cristina Kirchner podría interpretarse como una concesión al Gobierno de Javier Milei.
El oficialismo busca aprovechar la sesión especial para debatir otros proyectos prioritarios. Entre ellos, el juicio en ausencia, una medida que permitiría juzgar a imputados prófugos y que el presidente Milei ha vinculado con la causa del atentado a la AMIA. “Hace 30 años volaron la AMIA los iraníes. No pueden ir presos porque están prófugos y escondidos, pero no se puede hacer nada. Esta ley nos va a permitir juzgarlos igual”, afirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al presentar el proyecto.
También se analizarán reformas al Código Penal para incluir la figura de reiterancia, que aplicaría a quienes enfrenten múltiples procesos penales simultáneamente, endureciendo los criterios sobre reincidencia.
A pocas horas del debate en comisiones, el panorama sigue incierto. La reunión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, programada para el martes 4 de febrero a las 14 horas, será clave para definir los dictámenes necesarios antes de llevar la discusión al recinto.
En paralelo, los bloques opositores han convocado reuniones internas para definir estrategias. Mientras algunos buscan consolidar una postura común, otros evalúan negociar su apoyo a cambio de concesiones en otras discusiones parlamentarias.
NOTAS RELACIONADAS
-
Santiago Caputo se sumó a la comitiva presidencial en Estados Unidos: su objetivo sería reunirse con Hayden Davis
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires