03 de Febrero de 2025 - 15:36

Caputo reafirmó el rumbo económico del Gobierno en medio del impacto global por los aranceles de EE.UU.

El anuncio de Estados Unidos sobre la aplicación de nuevos aranceles a productos provenientes de China, México y Canadá provocó un fuerte retroceso en los principales índices bursátiles a nivel internacional. Esta situación se reflejó también en un incremento del dólar y en una baja de los activos locales al inicio de la jornada financiera. La creciente incertidumbre global coincide con una nueva fase del esquema cambiario impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que busca moderar el ritmo de ajuste del tipo de cambio y consolidar la desaceleración inflacionaria.

Ante este panorama, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó este lunes en su cuenta de X que “siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”.

En su mensaje, el funcionario aseguró que “el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día uno". Y agregó: "Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”. La publicación fue replicada por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.

Las medidas adoptadas por Estados Unidos, que entrarán en vigencia el martes, contemplan un arancel del 25% para productos importados desde Canadá y México, mientras que para los provenientes de China la tasa será del 10%. En el caso de las importaciones de energía de Canadá, el gravamen será del 10%.

Por otro lado, Donald Trump anticipó que también se impondrán aranceles sobre Europa, aunque evitó dar mayores precisiones. En este contexto, las bolsas europeas registraron caídas durante la jornada del lunes, mientras que el índice del dólar estadounidense se fortaleció hasta ubicarse en su nivel más alto de los últimos dos años. A su vez, los futuros del petróleo West Texas Intermediate subieron más de un 2%, superando el incremento del 1,6% registrado por el crudo Brent, referencia internacional del mercado.

Comentarios