30 de Enero de 2025 - 09:30

Consumos duplicados con tarjeta: las indicaciones del Gobierno y las entidades ante el aumento de casos

Cada vez son más los reclamos por consumos duplicados con tarjeta, por lo que tanto el Gobierno como las entidades bancarias brindaron una serie de indicaciones a los damnificados. Los casos se han registrado tanto en compras realizadas en comercios físicos, así como en transacciones en plataformas digitales.

Puntualmente, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor tomó cartas en el asunto y difundió una serie de recomendaciones para quienes enfrenten esta situación.

“Ante la detección de montos duplicados en resúmenes de tarjetas de crédito, brindamos estas recomendaciones con los pasos a seguir”, indicaron a través de una publicación en X, en la que detallaron:

  • No pagar montos incorrectos.
  • Esperar al cierre del resumen para verificar si los cargos fueron corregidos.
  • En caso de que el error persista, presentar un reclamo formal ante la entidad bancaria.
  • Desconocer los cargos indebidos mediante homebanking o comunicándose con el banco para solicitar el ajuste correspondiente.
  • Revisar los débitos automáticos y, si se detectan cobros adicionales, pedir la devolución de los montos erróneos.

 

Además, el organismo recomendó que, si el problema no se resuelve, se realice la denuncia correspondiente a través de su página web.

Crecen los reclamos de los usuarios por consumos duplicados

Las quejas de los clientes indican que los consumos duplicados afectan tanto compras recientes como cuotas pendientes de consumos anteriores. Este inconveniente ha generado incertidumbre, ya que muchos temen una reducción en sus límites de crédito o cobros indebidos en sus cuentas.

En redes sociales como X (antes Twitter), los usuarios han señalado que los problemas se presentan mayormente con tarjetas Visa, aunque también han reportado inconvenientes con Mastercard y American Express. Entre las entidades bancarias más mencionadas en las quejas figuran BBVA, Santander y Galicia.

El origen del problema estaría vinculado a fallas técnicas en el procesador de pagos de ciertos emisores, lo que ha provocado errores en la visualización de los consumos a través del homebanking y las aplicaciones móviles. Desde Visa aseguraron que no se trata de una falla propia de la empresa, sino de dificultades en los sistemas de algunos bancos que operan con sus tarjetas. Por su parte, las entidades afectadas afirmaron que el inconveniente sería resuelto en breve e instaron a los clientes a mantener la calma.

Consumos duplicados: la respuesta de bancos y operadoras de tarjetas de crédito

Tanto las entidades bancarias como las compañías emisoras de tarjetas brindaron recomendaciones a los usuarios que detectaron consumos duplicados en sus resúmenes. En general, sugirieron evitar reclamos inmediatos, ya que esperan que los montos se corrijan automáticamente una vez solucionado el problema técnico.

Desde Visa explicaron que “el inconveniente se detectó en el procesador de algunos emisores” y que “los consumos no reflejan un cobro real, sino un error en la visualización del resumen”. La empresa garantizó que el sistema sería normalizado en el transcurso del día, permitiendo a los usuarios verificar sus movimientos sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Por su parte, el banco Santander aconsejó no realizar pagos de los montos finales reflejados en los resúmenes hasta que se corrija el error. Asimismo, aseguraron que estos movimientos no afectarán el límite disponible para nuevas compras e instaron a los clientes a esperar hasta el cierre del resumen para confirmar la resolución del problema.

Medidas recomendadas por las entidades financieras

  • No abonar montos incorrectos: Los bancos pidieron a los clientes no pagar sumas que reflejen consumos duplicados o triplicados, especialmente en el caso de compras en cuotas, ya que estos movimientos no implican un cobro efectivo.
  • No es necesario denunciar: Las operadoras de tarjetas y los bancos aclararon que no se trata de un caso de fraude, clonación o hackeo, sino de un problema técnico. Por lo tanto, no es necesario realizar denuncias por robo de datos.
  • Esperar hasta el cierre del resumen: Las empresas recomendaron a los usuarios revisar sus resúmenes en la fecha de cierre para confirmar si los consumos duplicados fueron corregidos. Si persisten, sugirieron comunicarse con el servicio de atención al cliente para iniciar un reclamo formal.
  • Reclamos en caso de persistencia: Si al cierre del resumen los cargos indebidos continúan, se recomienda desconocerlos a través del homebanking o contactando al banco para solicitar la corrección.
  • Débitos automáticos: En el caso de pagos recurrentes, como suscripciones o servicios, se recomienda verificar que no existan cobros adicionales y, de ser así, gestionar su devolución.

Cabe destacar que desde el sector financiero aseguran que no existe ningún riesgo de fraude o robo de datos vinculado a estos errores en los resúmenes de tarjetas. Las empresas recalcaron que el problema se limita a fallas en los sistemas de atención digital y no afecta la seguridad de la información financiera de los clientes.

Además, destacaron que los importes duplicados no serán cobrados de manera efectiva y que la mejor estrategia es seguir las recomendaciones oficiales para evitar inconvenientes innecesarios.

Comentarios