CTERA llamó a un paro nacional para el lunes, en el comienzo de clases en varias provincias
La CTERA anunció un paro en todo el país para el próximo lunes, día en que está pautado el inicio de clases en varias provincias. La medida de fuerza del sindicato mayoritario de docentes nacionales es en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
El paro fue convocado pese a que el Gobierno convocó a los sindicatos del sector a una reunión para discutir el ingreso mínimo el próximo martes en la Secretaría de Trabajo, lo cual motivó que los otros cuatro gremios nacionales de la actividad, que a diferencia de CTERA forman parte de la CGT, levantaran una medida de fuerza que habían anunciado.
La medida de fuerza del principal sindicato de la CTA de los Trabajadores que lidera el diputado kirchnerista Hugo Yasky estará acompañada de movilizaciones en las provincias.
"Se ha dilatado intencionalmente la convocatoria a la reunión. Todos sabían cuándo se iniciaba el ciclo lectivo", señaló la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, en conferencia de prensa. Y se quejó de que "el próximo mes los docentes de todo el país van a cobrar menos" por la eliminación del FONID.
CTERA venía reclamando la convocatoria a la paritaria nacional y también la restitución del FONID, que la Nación pagaba desde 1998. El DNU que garantizaba la continuidad del FONID venció el 31 de diciembre de 2023 y no fue prorrogado, a diferencia de lo que venían haciendo los gobiernos anteriores.
También rechazan "la supresión del Fondo Compensador Salarial para asistencia al pago de sueldos en algunas jurisdicciones provinciales, la eliminación de la conectividad para maestras y maestros y el no giro de partidas para comedores escolares".
Tras el paro de este lunes, CTERA participará el día siguiente de la reunión para tratar de consensuar el sueldo mínimo docente con el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; sus pares de las provincias y los otros cuatro gremios docentes nacionales, UDA, AMET, SADOP y CEA.
La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.
El Gobierno porteño asegura el comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires
El Ministerio de Educación porteño informó este jueves, tras el anuncio del paro docente convocado por la Ctera, que la Ciudad de Buenos Aires "garantiza" el inicio de las clases el lunes próximo y señaló que "las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes".
A través de un comunicado, la cartera educativa que dirige la ministra Mercedes Miguel, explicó que la semana pasada firmaron con "los 17 sindicatos docentes el acuerdo por un incremento que lleva el salario inicial neto a $871.332 y con antigüedad a $1.132.152".
"Todas las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes de los niveles inicial y primario, que empiezan el lunes", precisaron respecto de la jornada del 26 de febrero en la cual arranca el ciclo lectivo en el distrito porteño.
De acuerdo con el cronograma porteño, el 19 de este mes comenzaron las clases los alumnos de primer año de la secundaria con el curso de articulación; mientras que el 26 está previsto el inicio de inicial y primario y el 4 de marzo los restantes años del nivel medio.
La información difundida por el Gobierno porteño fue luego del anuncio de Ctera de convocar a un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias en reclamo de una paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana profundiza su intervención en Campana y analiza cómo "romper" o reconstruir sus estructuras
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires