El decomiso de tecnología en Formosa evidencia un problema no resuelto en la Aduana: la “línea” El Doral-Paraguay-Uruguay
Esta mañana, la Policía Federal decomisó productos de alta tecnología que muy probablemente entraron al país de contrabando. La Aduana ordenó áreas clave como Ezeiza y el Puerto de Buenos Aires, pero este operativo evidencia los temas que aún le falta resolver a la subdirección general de Interior, a cargo de Horacio Raúl Alasia.
En las primeras horas de hoy, impactó en el comercio exterior la noticia de un decomiso de alta tecnología realizado en la Ruta Nacional 11, cerca del Aeropuerto Internacional de Formosa. La sorpresa no fue tanto el valor de la carga, que se estima en $ 100 millones, sino que el camión de Vía Cargo haya sido interceptado por la Policía Federal, sin que antes se detecte la carga en el control aduanero. No es la primera vez y probablemente no será la última. El pasado 25 de enero se dio un hecho similar, esa vez por un valor más importante, de $ 160 millones, lo que reflejado en medios provinciales (https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/noticia/90752/ruta-11-la-polica-federal-secuestr-mercadera-de-contrabando-valuada-en-160-millones-de-pesos/).
El procedimiento de hoy se realizó en un control rutinario, donde los efectivos detectaron irregularidades en la carga del camión. Tras una inspección minuciosa, se encontraron numerosos productos de última generación, entre los que se destacan consolas Play Station 5, iPhones, ipods, termos de alta gama, cubiertas para vehículos y lentes de realidad virtual, entre otros. “El problema es que, más allá del orden en el área metropolitana, la Aduana sigue sin resolver temas de Interior”, confía una fuente del organismo.
Según tres fuentes distintas, la mercadería sale desde El Doral, un distrito de Miami Dade que está a sólo una milla -equivalente a 1,6 kilómetros o 16 cuadras- del aeropuerto internacional de esa ciudad. Desde allí, sale mercadería a un costo aproximado de 35 dólares por kilo, que se envía a Paraguay o Uruguay, y desde allí por distintas vías hacia la Argentina.
Como detalló Minuto de Cierre en una nota de la semana pasada (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-2-20-12-47-0-la-venta-de-celulares-a-precios-rebajados-se-reactivo-por-redes-sociales-sospechan-que-es-la-linea-de-trabajo-via-uruguay), desde Uruguay entra alta tecnología por barcos o lanchas que deberían ser controlados por Prefectura Nacional Argentina (PNA), que desembarcaría en la Isla Talavera, en el Delta Norte de la Provincia de Buenos Aires, entre los municipios de San Fernando, Campana y Zárate. También es responsabilidad de Prefectura el control de la Hidrovía, por donde circula gran parte del contrabando.
Pero el caso detectado hoy en Formosa evidencia los problemas no resueltos en la subdirección general de Interior, donde su actual titular, Horacio Alasia, no termina de hacer pie. Apenas fue nombrado, se tomó vacaciones atrasadas, luego tuvo algunos viajes, y algunos inclusive apuntan que el titular del organismo, Andrés Velis, no está absolutamente convencido de su permanencia en el cargo.
Si bien se avanzó el ordenamiento de las áreas dependientes de la subdirección Metropolitana -Puerto de Buenos Aires y Aeropuerto Internacional de Ezeiza-, el mismo proceso parece más lento en Interior. La llegada desde mercadería desde Uruguay y Paraguay, cuando la operatoria en El Doral es vox pópuli, es un caso que lo demuestra claramente.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires
-
Tras las repercusiones de su discurso en Davos, donde atacó al feminismo y a la comunidad LGBT, Milei quiere derogar leyes con perspectiva de género